Llega la estación de los días más largos, las temperaturas más templadas y la explosión de flores que nos renueva el ánimo, pero no lo hace en la fecha que suponemos. Entonces, si no es el 21 de septiembre, ¿cuándo empieza la primavera 2025 en la Argentina exactamente?
Esta estación comienza realmente con el equinoccio.
Comienza el 22 de septiembre a las 15.19 horas. (quienlosabe.com).
Comienza el 22 de septiembre a las 15.19 horas. (quienlosabe.com).
EQUINOCCIO: CUÁNDO EMPIEZA LA PRIMAVERA 2025 EN LA ARGENTINA
Según la página oficial del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el equinoccio de primavera de 2025 ocurrirá el 22 de septiembre, puntualmente a las 15.19 de ese día. Esto fue calculado utilizando el huso horario 3 al Oeste de Greenwich.
Este evento astronómico, conocido como equinoccio, marca el inicio de la estación caracterizada por temperaturas más cálidas y el florecimiento de las plantas en el hemisferio sur. La Hora Oficial de Argentina (HOA) para este cálculo adopta el huso horario 3 al Oeste de Greenwich.
Aunque tradicionalmente se asocia el inicio de la primavera con el 21 de septiembre, esta fecha puede variar anualmente. El SHN explica que esta disidencia se debe a que “el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios”. Esta pequeña diferencia acumulada a lo largo de los años provoca que el momento exacto del equinoccio se desplace ligeramente en el calendario.
La primavera comienza con el equinoccio. (animalpolitico.com).
La primavera comienza con el equinoccio. (animalpolitico.com).
¿QUÉ SIGNIFICA EQUINOCCIO?
El término equinoccio proviene del latín y significa “noche igual”. Este fenómeno astronómico se produce dos veces al año y señala el instante en que los rayos del Sol inciden de manera perpendicular sobre la línea del Ecuador. En ese preciso momento, el astro se posiciona directamente sobre la línea ecuatorial, lo que resulta en una división equitativa de la jornada: 12 horas de luz diurna y 12 horas de oscuridad nocturna. Esta particularidad se debe a la combinación de la órbita terrestre y la inclinación axial del planeta, que se mantiene en aproximadamente 23,5 grados. La alineación específica durante el equinoccio permite que la duración del día y la noche sea idéntica en casi todos los puntos del globo.
Es fundamental diferenciar el equinoccio de los solsticios, aunque ambos son eventos astronómicos que marcan el cambio de estación. Mientras el equinoccio da inicio a la primavera y el otoño, los solsticios marcan la llegada del verano y el invierno. Los solsticios ocurren dos veces al año, en junio y en diciembre, y se caracterizan por ser los días con mayor o menor cantidad de luz solar, respectivamente. En el hemisferio sur, el solsticio de junio marca el inicio del invierno, y el de diciembre, el del verano. Estas estaciones se distinguen principalmente por la proximidad de la Tierra al Sol y, consecuentemente, por las temperaturas medias que se registran.
Los equinoccios y solsticios indican el comienzo de las estaciones y, en el caso de la primavera, este período simboliza el renacimiento y la renovación de la vida. Además, la entrada del Sol en el signo de Libra coincide con este momento y promueve la armonía y la búsqueda de equilibrio en las relaciones.
MIRÁ EL VIDEO:
¿LO SABÍAS?
¡A PREPARARSE PARA LA PRIMAVERA!