CONTAME UNA BUENA

Un algoritmo epigenético puede rastrear el origen del cáncer

Este descubrimiento sin precedentes permite conocer el origen del cáncer y la evolución que tendrá el tumor. Los detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 16 de septiembre de 2025 - 08:30

Desde el Clínic-IDIBAPS (Barcelona, España) junto al Instituto de Investigación del Cáncer de Londres(Inglaterra), se desarrolló en conjunto un método innovador basado en la metilación del ADN en pos de descifrar el origen y evolución del cáncer. Se trata de un descubrimiento sin precedentes que abre la puerta a predecir cómo evolucionará un tumor.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Nature y muestran el potencial de EVOFLUx, un algoritmo entrenado con casi 2.000 de pacientes con distintos tipos de leucemias y linfomas.

El cáncer suele desarrollarse en forma silenciosa durante un lapso de tiempo hasta arribar al diagnóstico. Así como la "caja negra" de un avión registra datos del vuelo como el origen, dirección y velocidad, los investigadores descubrieron que la trayectoria evolutiva del cáncer se encuentra codificada en el epigenoma. Especialmente, se encuentra en un tipo particular de marca epigenética conocida como metilación fluctuante.

Hasta el momento, la metilación era entendida como un interruptor que activa o desactiva genes. A partir de este nuevo trabajo, se demostró el cumplimiento de una función adicional: la célula original que dio lugar al tumor deja una firma única de metilación. La huella en cuestión no solo revela la identidad de las células tumorales, sino que además cambia a medida que el tumor crece y se diversifica.

EL ALGORITMO EVOFLUX

Con modelos matemáticos avanzados, el equipo logró descifrar los patrones de metilación y reconstruir el origen y la evolución del tumor con una precisión inédita, lo que también permite predecir el desarrollo futuro.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Nature y muestran el potencial de EVOFLUx, un algoritmo entrenado con casi 2.000 de pacientes con distintos tipos de leucemias y linfomas. “Reanalizamos datos epigenéticos antiguos desde una perspectiva completamente nueva”, indicaron desde el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres. “Lo que antes considerábamos ruido de fondo, ahora revelaba la historia evolutiva del cáncer”, añadieron expertos del IDIBAPS.

Asimismo, reforzaron: “Esta nueva herramienta nos permite leer la historia pasada del cáncer y conocer cuándo se originó el tumor, a qué velocidad ha ido creciendo y si ha creado diversidad celular. Esto no solo es importante para entender mejor la biología del cáncer, sino que también tiene aplicaciones clínicas”.

ANTICIPAR LA PROGRESIÓN

Con la hipótesis de que "conocer el pasado de un cáncer permite anticipar su futuro clínico", los científicos analizaron muestras de pacientes con cánceres linfoides, incluidas leucemias pediátricas como la linfoblástica aguda, así como enfermedades de adultos tales como la leucemia linfática crónica.

Los investigadores correlacionaron la evolución pasada del tumor con su agresividad. En estos casos, los cánceres cambian con el tiempo complicando el tratamiento. Sobre ello, los expertos indicaron: “Descubrimos que el crecimiento inicial del cáncer determina cómo evolucionará en el futuro, lo que nos permite predecir la progresión en cada paciente. Es un gran paso en el manejo personalizado de la enfermedad”.

Y agregaron: “En el caso de la leucemia linfática crónica, un tipo de cáncer que no siempre requiere tratamiento inmediato, con este nuevo test logramos predecir cuándo la enfermedad necesitará ser tratada con años de antelación”.

Si bien en este estudio se analizaron leucemias y linfomas, los expertos creen que esta metodología podría aplicarse a cualquier tipo de cáncer.

¿LO SABÍAS?

NO HAY DUDAS: ¡UN DESCUBRIMIENTO SIN PRECEDENTES!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar