La Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicó entre las 10 mejores universidades de América Latina, en la edición 2026 del QS World University Rankings: Latinoamérica y el Caribe. La clasificación fue liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de San Pablo y por la Universidad Estatal de Campiñas, Brasil.
La UBA se mantiene como la mejor universidad del país y se ubicó entre las 10 mejores universidades del nuevo ranking QS de América Latina y el Caribe, elaborado por la compañía británica Quacquarelli Symonds(QS). En esta medición, casi la mitad de las universidades argentinas empeoraron su posición: desde QS advirtieron sobre todo por la producción de investigación científica y por la precarización de las condiciones laborales de docentes e investigadores como consecuencia de los recortes presupuestarios.
Esta Universidad ocupa el segundo lugar en los indicadores de reputación entre académicos y empleadores internacionales. Luego figura la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que se ubicó en el puesto 21 de la región, y que también se destaca por su reputación académica. El podio nacional se completa con la Universidad Austral, que alcanzó el puesto 25 en América Latina.
Luego aparecen la Universidad Nacional de Córdoba (que se mantiene en el puesto 33) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (puesto 40). Doce universidades argentinas figuran entre las 100 mejores de América Latina: la mitad son públicas y la otra mitad, privadas.
De la Argentina, 45 instituciones -tanto públicas como privadas- se clasificaron dentro del ranking que elabora la consultora internacional sobre calidad educativa Quacquarelli Symonds (QS).
Las otras instituciones de Argentina que se ubicaron entre las 100 mejores son la Universidad Torcuato Di Tella (puesto 48), Universidad de San Andrés (51), Universidad Nacional de Rosario (62), Universidad Nacional del Litoral (87), Universidad de Palermo (95), Universidad Nacional de Cuyo (97) e Instituto Tecnológico de Buenos Aires (97). De las 45 universidades argentinas rankeadas, 20 empeoraron su posición con respecto al año pasado, mientras que 12 mejoraron y 13 permanecieron estables
Previo a conocerse este resultado, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aseguró en una entrevista con el canal TN que “esos rankings se compran (N. de la R. en referencia a que las universidades pagan para figurar en esas listas)”. Desde la consultora QS, desmintieron esa afirmación.
Esta no es la única medición sobre las instituciones superiores de todo el mundo. Y desde Chequeado compartieron que el ranking de universidades existe, qué aspectos tienen en cuenta, y en qué lugar se encuentran las universidades argentinas.
¿LO SABÍAS?
LA UBA: ¡ORGULLO ARGENTINO!