Ocurrió en 2024

Comenzó el juicio contra un adolescente que asesinó a su novia en La Alborada

La víctima era Denise Pazos, de 16 años. El acusado tiene 17 y la estranguló en su casa. Declararon testigos y en dos semanas se sabrá si es declarado culpable.

3 de octubre de 2025 - 18:27

Las jornadas se desarrollaron durante miércoles y jueves en el Juzgado de Menores de Pilar. Allí declararon una quincena de testigos y este lunes tendrán lugar los alegatos.

Si bien no hay una fecha estipulada, la sentencia tendría lugar entre el lunes 13 y el martes 14, donde el tribunal resolverá si el acusado, cuyas iniciales son N.G.F. (no puede difundirse su identidad ya que aún es menor), es declarado culpable.

En cuanto a la posible pena, cabe recordar que por ser menor de 18 años no le cabe la cadena perpetua, aunque fuentes judiciales consultadas por El Diario indicaron que la condena podría ser de unos 25 o 30 años o incluso mayor.

Cronología

El crimen de Denise Pazos conmocionó al barrio La Alborada aquella tarde de noviembre del año pasado. Aparentemente, la pareja de adolescentes estaba manteniendo una discusión cuando el joven atacó a su novia, la tomó del cuello y la estranguló, algo confirmado en la autopsia.

Luego de cometer el crimen, el menor le avisó a su madre diciéndole “la maté”. Cuando la mujer llamó al 911 su hijo se dio a la fuga, aunque finalmente pudo ser detenido a las pocas cuadras. La causa quedó en manos del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, a cargo de Paula Romeo.

Lo asesinato de Denise causó un profundo dolor en la localidad, especialmente en la comunidad educativa de la Secundaria Nº23 Rodolfo Walsh, que al otro día no dictó clases normales.

El juicio

Como un menor no puede pasar más de un año con prisión preventiva, el juicio se está llevando a cabo por estos días. En la primera jornada el acusado decidió declarar, mientras que la ronda de testigos incluyó a la mamá de Denise, tres compañeros de escuela, policías que llegaron al lugar luego del crimen, la médica que constató la causa de muerte, peritos psicológicos y psiquiátricos y familiares de N.G.F., entre otros.

Un dato a tener en cuenta que fue confirmado por la misma fuente judicial a El Diario es que la carátula es “homicidio” y no “femicidio”, ya que en el proceso no pudo acreditarse una situación de violencia de género previa a lo ocurrido aquel día. De la misma manera, tampoco existían denuncias sobre el acusado antes del hecho.

No obstante, desde el lado de la víctima se intenta incluir en la calificación que sea un “homicidio agravado por el vínculo”, ya que los adolescentes eran novios.

Como la inminente sentencia sólo determinará si el acusado es hallado o no culpable, de ser encontrado penalmente responsable la pena se definirá recién cuando sea mayor de edad, e incluso podría transcurrir alrededor de un año para saber cuánto tiempo deberá pasar en prisión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar