¡TOMA NOTA!

Un fallo histórico reivindicó la inclusión escolar para niños con TEA

El fallo es tras un amparo que presentaron el arquero de Independiente, Rodrigo Rey y su pareja contra una institución escolar que rechazó la matrícula de sus hijos, uno de ellos TEA.

Por Redacción Pilar a Diario 21 de noviembre de 2025 - 09:28

La Justicia de la provincia de Buenos Aires dictó un fallo histórico en materia de inclusión escolar, al hacer lugar al amparo presentado por el arquero de Independiente Rodrigo Rey y su pareja, María Laura Cáceres, contra una institución educativa de City Bell que había rechazado la matrícula de sus hijos, uno de ellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La resolución sienta un precedente clave para miles de familias que luchan por el derecho a la educación inclusiva.

El Juzgado de Garantías del Joven N°3 de La Plata consideró que la exclusión de Renata y Benicio —este último diagnosticado con TEA— constituyó un caso de discriminación indirecta. Según el tribunal, la decisión de la escuela generó un impacto desproporcionado “por motivos de discapacidad” y la institución no pudo demostrar que la medida tuviera una finalidad legítima.

El fallo ordena a la Fundación José Manuel Estrada:

  • Garantizar la continuidad escolar de ambos hermanos en el Colegio de City Bell.
  • Realizar los ajustes razonables necesarios para asegurar la inclusión del niño con TEA.
  • Implementar capacitaciones obligatorias en discapacidad y derechos humanos para todo el personal docente y directivo, como garantía de no repetición.

La resolución llega en un contexto donde muchas familias denuncian obstáculos para acceder a una escolaridad inclusiva pese a que la legislación argentina la respalda.

El conflicto se inició cuando Rey y su pareja fueron notificados de que la matrícula de sus hijos no sería renovada para el ciclo 2025. La decisión afectaba especialmente a Benicio, diagnosticado con autismo y acompañado por un equipo terapéutico.

En octubre de 2024, la pareja denunció públicamente que el colegio les había negado la escolaridad a ambos niños. Tras meses de reclamos sin respuesta favorable, presentaron un amparo judicial que finalmente fue admitido.

El tribunal dispuso que los niños —de 8 y 15 años al momento del reclamo— deberán continuar en la institución “hasta finalizar sus ciclos educativos”, es decir, la primaria y secundaria en el caso de Benicio, y la secundaria en el caso de su hermana.

Derecho a la Educación Inclusiva. (educaciontrespuntocero).

IMPACTO DEL FALLO: UNA SEÑAL PARA TODO EL SISTEMA EDUCATIVO

Este fallo no sólo garantiza los derechos de los hijos de Rey, sino que tiene el potencial de impactar en otras familias en situación similar. En muchas jurisdicciones argentinas, los niños con TEA enfrentan barreras para acceder a las escuelas o para recibir los apoyos que la ley establece como obligatorios.

Expertos en educación inclusiva consideran que la resolución reconoce de manera contundente:

  • El derecho a la igualdad de oportunidades.
  • La obligación de los colegios de adaptar su propuesta pedagógica.
  • Y la importancia de capacitar a los equipos educativos para acompañar la diversidad.

El caso de Rodrigo Rey podría convertirse en una referencia judicial para futuras situaciones de discriminación por discapacidad en el ámbito escolar.

¿LO SABÍAS?

EDUCACION INCLUSIVA: ¡SIEMPRE!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar