Gabriela Cabezón Cámara ganó el National Book Awards
La argentina, Gabriela Cabezón Cámara recibió el National Book Award por la versión en inglés de la novela “Las niñas del naranjel”, traducida por Robin Myers.
La argentina Gabriela Cabezón Cámara gana el National Book Award. (Karsten Moran/NYT).
"Las niñas del naranjel". (Infobae).
Robin Myers se encargó de llevar la novela al inglés. (Clarín).
La literatura argentina sumó un nuevo hito en la 76ª edición de losNational Book Awards (NBA) en Nueva York. Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso premio con la traducción de su novela “Las niñas del Naranjel" , traducida por la estadounidense Robin Myerscomo "We Are Green and Trembling". Se transformó en la tercera escritora argentina en obtener este galardón detrás deJulio Cortázar, en 1967, con "Rayuela", ySamanta Schweblin, en 2022, con "Siete casas vacías".
La novela tiene como protagonista a Catalina de Erauso, conocida como “La Monja Alférez”, una rebelde novicia española que alrededor del 1600 escapó de un estricto convento de San Sebastián para convertirse en hombre y sobrevivir como pudiese. En 1592, se sumó travestida como hombre, bajo el nombre deAntonio, a la Colonización y conquista de América.
“Voy a hablar en español, porque a algunos fascistas no les gusta”, lanzó la escritora apenas subió al escenario. Y con una sonrisa enorme y voz firme, agradeció, primero, “a la educación pública argentina”. Porque sin ella, dijo “la gente de clase trabajadora como yo nunca estaría acá”.
Luego agradeció a los organizadores del premio, a su editora argentina,Ana Laura Pérez y a su agente, Sandra Pareja. Y para finalizar, le dedicó el premio a su pareja, la humorista gráfica Maitena.
"Las niñas del naranjel". (Infobae).
"Las niñas del naranjel". (Infobae).
El National Book Awardreconoce a obras anuales más destacadas editadas en Estados Unidos en varias categorías: ficción, noficción, poesía, y literatura traducida . Ganar este premio no solo eleva la carrera del autor, sino que abre puertas a nuevas editoriales, mayor presencia en librerías internacionales y, en muchos casos, impulsos significativos en ventas y traducciones a otros idiomas. Este año, el jurado eligió a los galardones de entre un total de 49 finalistas. Entregó 10.000 dólares al libro ganador, que, en este caso, se dividirá entre la autora y la traductora.
El galardón de Cabezón Cámara fue celebrado en los medios argentinos y latinoamericanos como un reconocimiento al talento del continente. Instituciones culturales, como el Consejo Argentino de la Literatura, han señalado que este premio potencia la visibilidad de voces emergentes de la región y refuerza la importancia de la traducción como puente cultural.
Por “Las niñas del Naranjel” (2023), la autora obtuvo ya el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, elKonex de Platino, elPremio Ciutat de Barcelonade Literatura en lengua castellana,el Premio Fundación Medifé Filba y el Premio Perfil.
Cabezón Cámara, nació en San Isidro el 4 de noviembre de 1968, ha consolidado una trayectoria literaria marcada por la exploración de identidades y la crítica social. Su novela Las aventuras de la China Iron fue seleccionada como finalista del Premio Booker Internacional (2020) tras su traducción al inglés.
Entre sus obras más destacadas figuranLa Virgen Cabeza(2009), que narra la historia de una travesti venerada como santa en una villa de Buenos Aires, y Le viste la cara a Dios (2011), novela corta sobre la trata de personas que fue elegida Libro del Año por la Revista Ñ y adaptada posteriormente a novela gráfica.
También ha publicado artículos en medios como Soy, Anfibia, Le Monde diplomatique y Revista Ñ, y se desempeñó como editora de Cultura en el diario Clarín. Actualmente, es titular de la cátedra del Taller de Escritura del CINO en la Universidad Nacional de las Artes.
Robin Myers se encargó de llevar la novela al inglés. (Clarín).
Robin Myers se encargó de llevar la novela al inglés. (Clarín).