Tal como ocurrió el año pasado, la última cuota del Impuesto Inmobiliario, tanto en su versión urbano como rural, volverá a duplicarse para las propiedades de mayor valuación fiscal. La medida sigue vigente porque la ley impositiva 2024, que incluía este adicional por única vez, fue prorrogada ante la falta de aprobación del nuevo paquete fiscal y del Presupuesto.
En el Inmobiliario Urbano Edificado, el adicional se aplica cuando la base imponible del inmueble supera los $31.465.000. Según datos oficiales, esto representa el 8,72% de las 5.335.124 partidas, es decir, 465.338 casos. Para el Inmobiliario Rural, el pago extra se activa cuando la base imponible de tierra libre de mejoras supera los $39.096.756. En este segmento, afecta al 12,01% del total, lo que equivale a 37.433 de las 311.635 partidas.
El monto extra tiene topes diferenciados según el tipo de inmueble
- En el Urbano Edificado, el adicional no puede superar el 20% del impuesto anual determinado.
- En el Rural, el límite es del 25% sobre el impuesto liquidado
En la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) explicaron que estos límites “aseguran previsibilidad para los contribuyentes y acotan el alcance del adicional a los segmentos de mayor valuación”. En la práctica, generan que la cuota adicional sea igual a la última emitida, lo que deriva en que el monto final se duplique.
¿Cómo verificar quiénes deberán pagar doble el Impuesto Inmobiliario?
Quienes deseen saber si están o no alcanzados por la normativa deberán ingresar al portal de ARBA y chequear el alcance de la misma en la sección de "Inmobiliario adicional". Las propiedades rurales que hayan obtenido una exención total o parcial por emergencias o desastres agropecuarios tendrán un descuento proporcional en la cuota adicional. El beneficio se ajusta al porcentaje y al período definido en cada decreto.