ANDIS

La Justicia investiga si Spagnuolo hizo una remodelación millonaria en su casa de Pilar

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad realizó según el fiscal una reforma “sustancial y onerosa” en su casa de Altos de Campo Grande. Se sospecha que habría cobrado coimas dentro de un esquema de corrupción que operaba en el organismo con un grupo de droguerías.

18 de noviembre de 2025 - 08:52

En el marco de la investigación por presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la Justicia busca determinar si el ex director del área, Diego Spagnuolo, realizó una millonaria remodelación en su casa de un barrio cerrado de Pilar. El ex funcionario está sospechado de haber cobrado retornos, además de avalar y supervisar el esquema de corrupción con un grupo de droguerías. En la causa hay una posible primera pista sobre qué habría hecho el exfuncionario con el dinero ilícito que supuestamente ganó: una remodelación millonaria de su casa en un barrio privado de Pilar.

En este contexto, el fiscal de la causa Franco Picardi, investiga que los fondos o parte de ellos que habría recibido de forma ilícita habrían sido destinados a pagar una "sustancial y onerosa" refacción en su vivienda del barrio Altos de Campo Grande.

Sucede que Spagnuolo no cobraba más de $3.000.000, incluso en uno de los audios que salieron a la luz y que desataron el escándalo, el ex funcionario se quejaba del congelamiento de los salarios del área.

La vivienda, edificada sobre un lote de 860 m2, fue adquirida por el ex titular de ANDIS en noviembre de 2021. En tanto que las remodelaciones se habrían desarrollado entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, de acuerdo con los registros de entradas y salidas al barrio por parte de personal dedicado a la construcción.

Otro de los puntos que llama la atención de los investigadores es que la obra no redujo su patrimonio, tal como se refleja en las declaraciones juradas que presentó ante la Oficina Anticorrupción en 2023 y 2024. Además, se descubrió que Spagnuolo tenía dinero no declarado. En una caja de seguridad a su nombre en una sucursal del Banco BBVA encontraron 82.000 dólares y 2.950 euros que no estaba blanqueado.

A esto se le suman una serie de gastos corrientes muy superiores al salario percibido. De acuerdo con lo detectado por la fiscalía, entre enero y abril de este año el resumen de su tarjeta de crédito nunca fue menor a $4.000.000, mientras que entre agosto de 2023 y junio de 2025 tuvo un promedio de gasto mayor a los $2.000.000.

Médico pilarense detenido

En el marco de la investigación de la causa ANDIS, en las últimas horas quedó detenido Pablo Atchabahian, médico de Pilar que para el fiscal habría sido uno de los engranajes principales en el mecanismo.

La cara visible del escándalo de las coimas en ANDIS es Diego Spagnuolo (quien a su vez también tiene una casa en Pilar), extitular del organismo, de quien trascendieron unos audios en los que hablaba sobre un presunto sistema de pagos de laboratorios involucrando incluso al asesor Eduardo Lule Menem y la propia secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Karina Milei, Diego Spagnuolo, Javier Milei y, atrás, Martín Menem.

Este viernes, el fiscal federal Franco Picardi pidió la indagatoria y detención de Spagnuolo y varias personas más, entre ellas Atchabahian, quien se negó a declarar y quedó detenido en forma domiciliaria por orden del juez Sebastián Casanello.

La fiscalía también pidió la indagatoria de Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.

El mecanismo

Médico urólogo, Pablo Atchabahian fue funcionario del área de Salud en Pilar desde 2011. A fines de 2015 se convirtió en subsecretario de Administración y Gestión de los Recursos de la Provincia durante la gobernación de María Eugenia Vidal.

Fue también jefe del programa Incluir Salud y en 2018 se lo designó por el Gobierno de Mauricio Macri en la Agencia Nacional de Discapacidad, para luego pasar a ser director de Acceso a los Servicios de Salud.

Si bien ya no tiene cargo oficial, en la investigación por coimas está acusado de ser un nexo fundamental entre los laboratorios y la ANDIS para la compra de los medicamentos que (según los audios antes mencionados de Spagnuolo) adquiría Nación a través de sobornos. Los laboratorios implicados son Génesis, New Farma, Profarma y Floresta.

Según el fiscal, junto a Miguel Ángel Calvete -y si bien no tenían un rol formal- ambos impartían órdenes dentro de la Andis. Como indicó el periodista Hugo Alconada Mon en su investigación, habrían tenido influencia “al punto de diseñar la estrategia, gestionar retornos y decidir adjudicaciones desde fuera”.

Incluso colocaron personal propio dentro del organismo, siendo Luciana Ferrari la persona de confianza de Atchabahian como empleada del laboratorio Roche. La mujer, también llamada a indagatoria, contaba con usuario y contraseña del sistema informático de la Andis a pesar de no integrar la Agencia.

Desde que su nombre apareció en la investigación por el escándalo de las coimas en Andis, el médico no se encontraba a derecho, ya que no había podido ser hallado por la Justicia evitando de ese modo la ejecución de una orden de requisa en su domicilio.

Según trascendió, finalmente fue encontrado en la provincia de Mendoza. Una vez que fue detenido se negó a declarar, por lo que quedó a disposición de la Justicia bajo prisión domiciliaria.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar