Juicio

Un empresario fue condenado por lavar dinero del narcotráfico, pero no irá preso

Carlos Rodolfo Maronna tenía una concesionaria de autos de alta gama en Pilar. Le vendía vehículos a una banda. Le dieron sólo 3 años de prisión en suspenso.

18 de noviembre de 2025 - 10:35

El Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó al propietario de una concesionaria de autos de Pilar por lavar dinero proveniente del narcotráfico. Sin embargo, la pena para Carlos Rodolfo Maronna (45) fue sólo de tres años y no irá a la cárcel.

Sobre el fallo, cabe aclarar que tanto la Fiscalía como la Unidad de Información Financiera (UIF) habían solicitado una pena de 10 años para el empresario, debido a que entre 2011 y 2014 blanqueó una millonaria suma proveniente de una organización dedicada al narcotráfico.

Uno de los operativos se realizó en la concesionaria Marona de Pilar..
La concesionaria Maronna de Pilar fue allanada en 2014.

La concesionaria Maronna de Pilar fue allanada en 2014.

Según la acusación, Maronna intervino en no menos de 13 operaciones comerciales vinculadas a la compraventa de vehículos, con valores que incluso estaban por debajo del valor fiscal. Así evitaba las regulaciones que lo obligaban a informar las operaciones a la UIF. El beneficiario de esos vehículos era principalmente Roberto Eduardo Rodríguez, acusado de narcotráfico.

El hilo de la investigación a Rodríguez siguió la ruta bonaerense y halló un vínculo comercial pero que comprendía autos y camionetas de primer nivel en Pilar, aunque con operaciones simuladas por las diferencias entre los valores fijados y las valuaciones fiscales de los vehículos.

Tal como informó El Diario allá por 2014, cien vehículos de alta gama fueron secuestrados en aquel momento por la Gendarmería Nacional y 12 personas quedaron detenidas tras procedimientos realizados en las provincias de Misiones, Corrientes, Mendoza, Chaco, Buenos Aires y en la Capital Federal, en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero del narcotráfico.

En Pilar, el personal incautó casi 60 autos de alta gama, dos motos de alta cilindrada, un motorhome, un cuatriciclo y un triciclo.

La investigación comenzó en 2012 por parte de la Unidad Especial de Procedimientos e Investigaciones Judiciales de la Gendarmería, en la mencionada provincia del litoral.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar