Crisis

Con Pilar como caso testigo, el sindicato de Papeleros anuncia paros de 48 y 72 horas

El gremio lanzó este martes un plan de lucha. Se opone a los despidos por el cierre de la planta de Kimberly-Clark. Y buscan recomponer salarios.

1 de julio de 2025 - 15:12

El sindicato de Papeleros anunció este martes un plan de lucha que incluye paro de 48 horas para la semana próxima en dos de sus ramas, y otro de 72 horas en otras tres, en protesta por la falta de avances con el sector empresario por la paritaria del sector y en defensa de puestos de trabajo que consideran en peligro.

El plan de lucha incluye un paro de 48 horas el lunes 7 y martes 8 de este mes en las ramas de Fabricación y Envases, y otro de 72 horas los días jueves 10, viernes 11 y lunes 14 de julio para las ramas de Depósitos, Conversión y Recorteros, anunció el gremio en un comunicado difundido en redes sociales.

La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCyQ), encabezada por José Ramón Luque, sostiene que las medidas apuntan a recomponer los salarios y a defender puestos de trabajo amenazados por cierres de fábricas y recortes de personal.

Luque rechazó la “total intransigencia” del sector patronal nucleado en la Cámara Argentina del Papel y Afines, la Cámara Argentina de Fabricantes de Envases de Cartón y Papel, Tubos y Afines, la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel, y la representación patronal de la rama de Recorteros.

El secretario general recalcó que con las medidas de fuerza anunciadas “estamos defendiendo no sólo nuestro salario, sino también nuestros puestos de trabajo”, aludiendo a los más de 400 empleos que perdió el sector por el cierre de dos plantas de la firma Kimberly-Clark, entre ellas la ubicada en el Parque Industral Pilar, donde se perdieron 220 puestos de trabajo.

Además, el gremio perdió más de cien puestos de empleo en la fábrica de bolsas industriales de CMPC en Olavarría, y junto a otros casos suman cerca de un millar de despidos. Luque criticó la postura de las cámaras patronales, que “pretenden debilitar el modelo sindical argentino heredado del peronismo”, al pretender esquivar las negociaciones salariales por sindicato y establecer conversaciones por empresa.

Además, cuestionó una reciente resolución de la Secretaría de Trabajo que apunta a limitar el convenio colectivo de trabajo de una de las ramas a las empresas firmantes, lo que la Federación de Papeleros anunció que recurrirá ante la Justicia por considera que atenta contra la legislación vigente.

(fuente: Noticias Argentinas)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar