El pilar de Tandil que mide la altura sobre el nivel del mar de toda la Argentina
En el corazón de las sierras de Tandil se esconde este pilar denominado como el Punto Altimétrico de Referencia Normal (PARN) y que pocos conocen. Detalles.
En el corazón de las sierras de Tandil se esconde un Pilar que pocos conocen. (Boom Travel).
En Tandil, el Instituto Geográfico Nacional resguarda el corazón de la altimetría argentina. (Meteored).
El PARN es la base sobre la que se calculan todas las alturas del país. (eleco.com.ar).
"Hasta cuatro años de prisión a quien destruya esta señal", advierte el PARN. (Meteored).
¿Sabías que cuando medimos algo “sobre el nivel del mar” en laArgentina estamos usando un sistema cuyo punto de partida en tierra firme se materializó en Tandil, en la provincia de Buenos Aires? Si, aunque parezca increíble, desde esta ciudad serrana se distribuye la referencia de altitud para todo el territorio nacional.
Tandil guarda este secreto que pocos visitantes descubren cuándo caminan por la ciudad en busca de salamines y panorámicas. No está en lo alto del Cerro El Centinela ni en la réplica de la Piedra Movediza. Está a los pies del Parque Independencia, y aunque no figura en los folletos turísticos, es uno de los puntos más precisos y valiosos del país: un monolito de piedra que define la altura de toda la Argentina.
A simple vista, el“Punto Altimétrico de Referencia Normal”(PARN) podría pasar por un bloque olvidado en un rincón de la ciudad serrana. Pero ese pequeño pilar, construido por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), tiene una tarea monumental: ser la referencia fija que permite saber a qué altura sobre el nivel del mar está cada lugar del país.
En Tandil, el Instituto Geográfico Nacional resguarda el corazón de la altimetría argentina. (Meteored).
En Tandil, el Instituto Geográfico Nacional resguarda el corazón de la altimetría argentina. (Meteored).
La historia comienza a mediados de la década del 40. El Estado Nacional enfrentaba el desafío de establecer un sistema de alturas preciso y duradero. El primer paso fue definir el origen: el famoso “nivel cero”, que se calculó a partir de las mediciones del nivel medio del mar en el mareógrafo de Mar del Plata.
Pero, ¿cómo asegurarse de que esa referencia no se perdiera y se pudiera usar en todo el país? Necesitaban un lugar geológicamente estable para materializar ese “cero” en un punto físico inamovible.
Eligieron Tandil por una razón muy especial: sus sierras de roca cristalina tienen una estabilidad única. A diferencia de otras zonas, allí no hay riesgo de hundimientos, vibraciones ni movimientos sísmicos relevantes.
Así nació el Punto Altimétrico de Referencia Normal (PARN). Para transferir la cota exacta desde la costa hasta la sierra, se realizó una obra de ingeniería impresionante para la época. El vínculo entre ambos extremos, el mareógrafo costero y el monolito tandilense, se tendió entre 1947 y 1950. En 1951 se completó la nivelación precisa que unió, mediante una red de pilares, el vaivén del Atlántico con la solidez de la piedra serrana. Desde entonces, la “altura cero” del país tiene una dirección exacta: Mar del Plata, y una guarda silenciosa: Tandil.
El PARN es la base sobre la que se calculan todas las alturas del país. (eleco.com.ar)..webp
El PARN es la base sobre la que se calculan todas las alturas del país. (eleco.com.ar).
Durante décadas, técnicos del IGN controlaron que esa referencia se mantuviera inalterable. Hoy, la vigilancia es más sofisticada. El monitoreo se realiza a través de estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System) permanentes, que nos permiten visualizar el movimiento de la corteza terrestre tanto en forma planimétrica como altimétrica. Así, cualquier desplazamiento, por mínimo que sea, queda registrado en una red que cubre todo el territorio nacional.
Puede sonar abstracto, pero el impacto de este sistema es muy concreto. El PARN es el corazón de la red altimétrica nacional, una red que hoy cuenta con más 16.000 puntos conectados por más de 60.000 kilómetros de mediciones precisas. Desde él se establece todo el sistema de georreferenciación del territorio, se fijan todas las referencias de alturas, cotas y mediciones de todo tipo. A partir de él se elabora la Red de Nivelación de Alta Precisión constituida por polígonos cerrados que cubren toda la superficie nuestro territorio.
La importancia de este punto es tal que incluso forma parte del sistema de referencia SIRGAS, que unifica las mediciones geodésicas en toda Sudamérica.
"Hasta cuatro años de prisión a quien destruya esta señal", advierte el PARN. (Meteored).
"Hasta cuatro años de prisión a quien destruya esta señal", advierte el PARN. (Meteored).
Su información es esencial para obras civiles, rutas, represas, aeropuertos, y también para algo mucho más cotidiano: prevenir desastres. Permite conocer hasta dónde puede llegar el agua en diferentes localidades y, en algunos casos, determinar desde qué altura es seguro construir viviendas.
Además, el nivel medio del mar se controla globalmente y sirve como termómetro del planeta. Los cambios en esa línea imaginaria -que el PARN ayuda a registrar de forma indirecta- exponen fenómenos como el derretimiento de glaciares o la expansión térmica de los océanos.
Así que la próxima vez que escuches “metros sobre el nivel del mar”, acordate de Tandil. Y cuándo visites la ciudad no te pierdas conocer este pilar guardián del nivel cero.