TOMA NOTA

Cayó el turismo interno en Argentina durante las vacaciones de invierno

Según la CAME, en vacaciones de invierno el turismo interno cayó 10,9% interanual y el impacto económico fue 11,2% menor en términos reales a 2024. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 5 de agosto de 2025 - 08:30

Ante la caída del poder adquisitivo y la pérdida de competitividad cambiaria, durante las vacaciones de invierno en Argentina se evidenció una caída en el turismo interno: viajaron 4,3 millones de personas por el país, 10,9% menos que el año pasado, se quedaron menos tiempo y gastaron $1,5 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. El impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes. La estadía media fue de 3,9 días, la más baja desde 2023, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Cámara Argentina de Turismo(CAT).

El relevamiento indica que la mayoría de las provincias evidenció una baja en la afluencia turística respecto al invierno anterior. Entre los principales factores que influyeron se destacan la pérdida de poder adquisitivo, la baja competitividad del tipo de cambio para el turismo extranjero y las condiciones climáticas más frías y lluviosas que lo habitual.

El gasto promedio diario por turista se ubicó en $89.236, con una estadía media de 3,9 días, lo que también reflejó una merma frente a los 4,1 días del año pasado. Pese al contexto económico, CAME destacó que el resultado "superó las expectativas previas", y remarcó que el calendario vacacional escalonado ayudó a distribuir el flujo turístico en el tiempo.

La CAME comparó el turismo durante las vacaciones de invierno en relación a los años anteriores

Aunque se mantuvo el protagonismo del turismo nacional, las cifras muestran un retroceso si se las compara con 2023, cuando hubo un 21,5% más de turistas y una estadía promedio de 4,5 días. En tanto, los viajeros con mayor poder adquisitivo optaron mayormente por destinos internacionales.

Vacaciones de invierno. (CAME).

BARILOCHE, CÓRDOBA E IGUAZÚ AL FRENTE

En la primera quincena de julio, Bariloche alcanzó una ocupación del 70% y llegó al 80% en la segunda. En El Bolsón sólo se llegó al 30%.

En Mar del Plata la temporada arrancó con niveles de apenas el 30% y alcanzó el 60% sólo en algunos días pico.

A Córdoba le fue algo mejor, con picos del 90% en destinos como Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz, y promedios de entre el 65% y el 72% en otras localidades.

En Puerto Madryn los datos fueron muy pobres, con una ocupación hotelera que varió del 25% en la primera semana de julio al 45% en la última.

En Mendoza, la ocupación hotelera promedió el 65%, y considerando que un 30% de los visitantes se alojaron en casas de familiares o amigos, la provincia recibió aproximadamente a 320.000 turistas, según cifras oficiales.

En Misiones los números fueron mejores, aunque quedaron pobres en la comparación con años anteriores. Fue uno de los destinos más elegidos del país, con una ocupación hotelera promedio superior al 75% y más de 255.000 pernoctaciones registradas sólo en la primera quincena de julio. Puerto Iguazú fue el principal destino, con una ocupación del 78%.

Bariloche fue uno de los destinos más elegidos. (MDZ).

LAS VACACIONES DE INVIERNO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En la provincia de Buenos Aires, la temporada invernal fue catalogada como "moderada" por CAME. La menor ocupación hotelera y el escaso impacto del turismo internacional marcaron la tendencia tanto en la costa como en el interior provincial.

Mar del Plata arrancó con un 30% de ocupación hotelera, alcanzando picos del 60% solo en algunos días. Otras localidades balnearias como Pinamar, Villa Gesell y Necochea recibieron principalmente a grupos familiares, pero en menor cantidad que en temporadas anteriores.

En contraste, destinos rurales y serranos como Tandil, Sierra de la Ventana y San Antonio de Areco presentaron mejores niveles de ocupación, especialmente en cabañas y alojamientos de turismo rural. También se destacaron las rutas del vino bonaerense, las termas del centro y sur provincial y otros parajes caracterizados por la tranquilidad, el entorno natural y precios accesibles.

El informe remarca el predominio de escapadas cortas durante los fines de semana, motivadas por la cercanía y promociones de último momento. Chascomús, por ejemplo, logró consolidarse como una opción atractiva, con una ocupación promedio del 49%, una estadía media de tres días y un gasto diario estimado de $103.000 por visitante.

Tandil, elegida en la provincia de Buenos Aires. (Ciudadanos Viajeros).

¿LO SABÍAS?

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar