CONTAME UNA BUENA

Acuerdan el traslado de los animales del ex Zoo Luján

Una misión internacional de emergencia asumió un complejo trabajo con los animales a la deriva en el exzoo de Luján. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 30 de octubre de 2025 - 07:50

Cinco años después de su clausura, el ex Zoo Luján vuelve a ser noticia. Una misión de emergencia, a cargo de la organización internacional Four Paws y con el apoyo de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, inició un proceso técnico de rescate, evaluación veterinaria y posterior re ubicación de los 90 animales en santuarios o centros especializados.

La medida busca dar respuesta a una situación crítica que comenzó en septiembre de 2020, cuando el zoológico fue cerrado por violaciones a las normas de bienestar animal, entre ellas la promoción del contacto directo entre visitantes y animales silvestres, sin contar con la habilitación correspondiente. Desde entonces, el predio quedó en manos de sus propietarios, sin ingresos, sin personal capacitado y sin un plan institucional para el cuidado de las especies.

La firma del acuerdo no sólo abre una puerta para los animales que aún sobreviven en el ex Zoo Luján, sino que marca un cambio de paradigma en la forma de pensar la relación entre humanos y animales silvestres en Argentina.

Mientras se avanza con el rescate, la justicia no cierra el caso y los dueños siguen bajo investigación por maltrato animal sigue abierta. En septiembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal anuló el sobreseimiento de los dueños del predio, la familia Semino. Los jueces argumentaron que el delito era continuado, ya que los animales seguían retenidos en el lugar sin atención adecuada, y se basaron en el artículo 41 de la Constitución Nacional, que reconoce a los animales como “sujetos de derecho”.

Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo bonaerense, calificó el fallo como “histórico” y clave para avanzar hacia el reconocimiento de los animales como personas no humanas sintientes. En esa línea, desde la Defensoría se viene impulsando el cierre definitivo de todos los zoológicos del país y su transformación en espacios de conservación o ecoparques educativos.

En su época de apogeo, el Zoológico Luján fue uno de los destinos turísticos más visitados del país. Famoso –y polémico– por permitir el contacto directo con animales salvajes, llegó a albergar más de 400 ejemplares, entre ellos más de 130 grandes felinos. Sin embargo, las denuncias por maltrato y la falta de controles hicieron que el modelo entrara en crisis.

Reubicaran a los 90 animales en santuarios o centros especializados. (Four Paws).avif

EL RESCATE: UN OPERATIVO INÉDITO

El convenio con Four Paws representa un punto de inflexión en la historia del predio. La organización, que tiene experiencia en rescates complejos en países como Sudáfrica, Jordania y Rumania, será la encargada de realizar un diagnóstico completo sobre la salud física y conductual de los animales que aún habitan el ex Zoológico de Luján.

Se espera que el plan de re ubicación comience en los próximos meses. La prioridad estará puesta en los casos más urgentes, como el de dos osos que necesitan una reubicación inmediata y el del chimpancé Yony, uno de los últimos de su especie en Argentina. También permanecen en el lugar cebras, dromedarios, monos, leones y tigres, muchos de ellos envejecidos o con secuelas físicas derivadas de años de cautiverio en condiciones inadecuadas.

Desde el cierre del zoológico, más del 30% de los grandes felinos falleció, la mayoría por enfermedades no tratadas o por vejez en un entorno sin la infraestructura mínima para su bienestar.

MIRÁ EL VIDEO:

Embed

¿LO SABÍAS? ¡CUIDEMOS A LOS ANIMALES!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar