Los Pumassalen este sábado a la cancha en la 10ª Copa del Mundo de rugby, en la ciudad de Marsella frente a Inglaterra, con Pablo Materacomo una de sus figuras más emblemáticas.
Los Pumassalen este sábado a la cancha en la 10ª Copa del Mundo de rugby, en la ciudad de Marsella frente a Inglaterra, con Pablo Materacomo una de sus figuras más emblemáticas.
El pilarense surgido de Alumni ha sido en la última década un valor clave en las aspiraciones de la selección, que sorprendió con el acceso a las semifinales en 2015 y viene de un duro golpe en Japón 2019 cuando no puso superar la fase de grupos.
Matera estará disputando desde este sábado su tercera Copa del Mundo y será titular con mucha personalidad dentro del grupo que comanda Michael Cheika.
Algunos temas extradeportivos de los últimos años, le sacaron la cinta de capitán y la imagen de Los Pumas, pero Pablo se mantiene como un jugador de jerarquía internacional que puede definir hasta dónde puede llegar este plantel.
Matera disputará ante Inglaterra su partido 96 como internacional con Los Pumas y será el 11º en Mundiales.
En cuanto al equipo nacional, la alineación del debut no reviste mayores sorpresas, pues el head-coach del conjunto nacional mantuvo la estructura que ha tenido el equipo en este último tramo de la preparación para el primer acto mundialista.
Entre los titulares aparecen nueve de los jugadores que más actuaron en los 17 test-matches que marcan el trayecto de Cheika como conductor del conjunto nacional.
El cordobés Santiago Carreras y el mendocino Juan Martín González disputaron 16 partidos en este ciclo (son los que más jugaron); y en dicho ordenamiento, detrás se encuentran Gonzalo Bertranou, Pablo Matera y Emiliano Boffelli, el capitán Julián Montoya, Tomás Lavanini y Matías Alemanno (con 14 tests) y Marcos Kremer (con 13 tests). Mateo Carreras conquistó su lugar en la formación, pero vale remarcar que durante la gestión de Cheika, el back formado en Los Tarcos disputó seis partidos (dos en 2022 y cuatro en 2023) y siempre fue titular.
La otra particularidad es que tendrán su bautismo en un Mundial como titulares los tucumanos Thomas Gallo y Mateo Carreras, Francisco Gómez Kodela, Juan Martín González, Santiago Chocobares y Lucio Cinti; mientras que como suplentes se ubicarán Joel Sclavi, Eduardo Bello, Pedro Rubiolo y Lautaro Bazán Vélez.
Santiago Grondona, formado en Champagnat, era el otro número puesto en esta Copa del Mundo. Pero una lesión una semana antes del Mundial lo dejó afuera.
“Después de tantos años de esfuerzo y trabajo, me toca despedirme de cumplir un sueño. No hay palabras para decir lo que siento. Confío y creo absolutamente en este equipo”, publico el Marista en sus redes sociales.