El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) cuenta con un servicio gratuito de ambulancias. En las últimas semanas, la entidad anunció una renovación de esta prestación para garantizar que las personas con movilidad reducida o problemas de salud que les impidan desplazarse por sus propios medios, puedan acceder a la atención que necesitan sin obstáculos ni costos adicionales.
De esta manera, el nuevo sistema contempla tanto los traslados de urgencia como los programados (ya sea por estudios, internaciones o tratamientos) y busca brindar una respuesta más rápida y coordinada entre los distintos prestadores. A continuación, conocé los detalles.
El servicio de traslados en ambulancias de PAMI
El servicio de ambulancias de PAMI es una prestación completamente gratuita para los afiliados de la obra social, siempre que exista una justificación médica y se cumplan los requisitos establecidos por el organismo:
- Urgencias médicas: se activan cuando un titular presenta síntomas graves o una situación que requiere atención inmediata. Ante un cuadro de emergencia, el servicio puede solicitarse las 24 horas a través de los números oficiales de PAMI o de los prestadores asignados en la cartilla médica.
- Traslados programados: están destinados a quienes necesitan asistir a estudios, consultas, tratamientos o internaciones, y no pueden movilizarse por sus propios medios. En estos casos, se requiere una orden médica que justifique el traslado.
- Derivaciones hospitalarias: se aplican cuando el paciente debe ser trasladado entre centros de salud por razones clínicas o falta de disponibilidad de especialistas en su zona.
El sistema se coordina de manera federal, con prestadores propios y conveniados en cada provincia. En algunas ocasiones, PAMI trabaja en conjunto con servicios municipales o privados, dependiendo de la disponibilidad.
Por eso, mantener actualizados los datos personales y el domicilio en el sistema de la entidad es clave para evitar demoras o inconvenientes al momento de solicitarlo.
La guía para acceder al servicio de ambulancias PAMI
El trámite para acceder a este beneficio varía según el tipo de traslado y la urgencia de la situación, pero todos los afiliados pueden gestionarlo de forma gratuita y sencilla.
- Por teléfono: en caso de urgencias médicas, se debe llamar al número de atención de emergencias de PAMI (138), disponible las 24 horas. El personal especializado derivará la solicitud al prestador correspondiente según la ubicación del afiliado.
- Desde la agencia o UGL: para traslados programados, la gestión puede realizarse presencialmente o de forma digital. Es necesario presentar la orden médica con la indicación del traslado, el Formulario de Solicitud completo y, en algunos casos, una autorización previa.
- Por la web: en la página oficial, dentro de la sección “Traslados programados”, los afiliados pueden buscar por provincia el número de contacto correspondiente y gestionar la solicitud ingresando sus datos personales.
Los viajes menores a 30 kilómetros (ida y vuelta) suelen coordinarse directamente entre el afiliado y el prestador de ambulancias. En cambio, si supera esa distancia, el pedido debe autorizarse previamente en una agencia de PAMI o a través del Centro Operativo Derivador (CODE), que garantiza la derivación a otro centro de salud.