Trabajadores de PAMI realizaron este martes un nuevo paro para reclamar un aumento salarial. Fue la tercera medida de fuerza adoptada en las últimas semanas, con alto acatamiento en las sedes de Pilar.
Trabajadores de las sedes de Pilar volvieron a parar este martes. El miércoles repetirán la medida y el jueves habrá concentraciones. Piden aumento.
Trabajadores de PAMI realizaron este martes un nuevo paro para reclamar un aumento salarial. Fue la tercera medida de fuerza adoptada en las últimas semanas, con alto acatamiento en las sedes de Pilar.
La medida de fuerza consistió en un cese laboral de una hora, entre las 11 y las 12, el horario de mayor atención. Tal como se anunció, el reclamo irá intensificándose mientras no haya respuestas, señalaron fuentes gremiales. Por lo pronto, se repetirá este miércoles 1 de octubre en el mismo horario, mientras que el jueves 2 de octubre se convocó a una concentración en planta baja en todos los edificios de PAMI del país a las 12 del mediodía.
!Estas acciones se enmarcan en la lucha por salarios dignos y en defensa de los derechos de nuestros adultos mayores", señalaron desde los gremios.
La medida tuvo carácter nacional y fue decidida en asambleas por los sindicatos SUTEPA, ATE, APPAMIA y UTI, que conformaron un frente para unificar los reclamos de los trabajadores del organismo.
“Hace casi un año que los trabajadores del PAMI no tenemos ni un peso de aumento y más de 550 trabajadores fueron despedidos en todo el país. Médicos, psicólogos, trabajadores sociales, administrativos y personal de atención telefónica”, explica un comunicado del sindicato SUTEPA.
El texto señala que, para los afiliados, esta situación repercute en “más demoras en la atención y peor servicio”, ya que “con menos personal se restringe la atención y más tardanza en los trámites”.
A la vez, apunta a que se aplicaron una “reducción en la cobertura, por lo que deberás pagar de tu bolsillo lo que antes cubría la obra social”.
Suma a eso “el achicamiento del programa alimentario y desactualización de los montos en los subsidios”.
“El ajuste en el PAMI no es solo un problema de los trabajadores, es todos los jubilados y sus familias”, señala el comunicado.