Iniciativa

Desde Luján buscan impulsar el Día Mundial del Vehículo Clásico

Sería el 23 de noviembre. Este lunes se esperaba la aprobación de la ordenanza en el HCD de la ciudad de la Basílica.

22 de septiembre de 2025 - 09:06

La ciudad de Luján, conocida como la Capital de la Fe y hogar de la Basílica de la Patrona de los argentinos y protectora de los caminos, encabeza una propuesta que busca unir al mundo entero: declarar el Día Mundial del Vehículo Clásico.

La propuesta, impulsada por el periodista lujanense Osvaldo Cabral, busca que el 23 de noviembre, en coincidencia con el Día de San Colombano (Santo Patrono de los motociclistas, reconocido por el Vaticano), se celebre el Día Mundial del Vehículo Clásico. No importa si es un auto, una moto, un barco o un avión; la idea es honrar a esas máquinas que han dejado una huella en nuestras vidas.

Con este objetivo, este lunes en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Luján se espera la aprobación de la ordenanza que dará inicio a esta celebración. Con este importante paso, se pondrá en valor el trabajo de cada uno de los concejales, que están reconociendo la importancia de esta propuesta para el patrimonio cultural y la identidad de la ciudad.

Luján lanza la propuesta y extiende la invitación a todos los HCD de la provincia de Buenos Aires y, por qué no, a cada ciudad, provincia y país. Se trata de una celebración que trasciende lo local y abraza una pasión universal.

"Imaginemos las calles de cada ciudad, en cada rincón del mundo, llenas de estas reliquias rodantes -expresa Cabral-. Un desfile de la historia, una muestra viva del ingenio y el diseño de otras épocas. Es una invitación a reencontrarnos con los vehículos que marcaron nuestra infancia, los que nos llevaron a nuestro primer amor, los que nos acompañaron en aventuras inolvidables".

Y agregó que "es el momento de desempolvar esos 'fierros' y darles el protagonismo que merecen. La meta es simple: que cada 23 de noviembre, el mundo entero celebre el legado de los vehículos que han forjado nuestras historias. Así que, prepárense para arrancar motores, porque la historia está por ponerse en marcha".

Alcances

La celebración ya está resonando en otras localidades. En paralelo a esta iniciativa, ciudades como Vuelta de Obligado y Trenque Lauquen están organizando exposiciones de vehículos multimarca, demostrando que el espíritu de la pasión por los clásicos ya está en marcha.

Según su impulsor, la propuesta no solo celebra la historia, sino que también tiene un impacto económico tangible. El turismo, una industria sin chimeneas, se ve enormemente beneficiado por este tipo de eventos. Al mover millones de pesos, el turismo ayuda a desarrollar cada pueblo, ciudad, provincia y país, generando trabajo y actividad económica. La celebración del Día Mundial del Vehículo Clásico puede convertirse en un catalizador para que los aficionados de todo el mundo visiten las exposiciones, los museos y las ciudades que se unan a esta gran caravana histórica.

La importancia de Luján en la historia del transporte no es casual. La ciudad alberga el Museo del Transporte, fundado en 1940 por Enrique Udaondo. Fue el primer museo de su tipo en el continente americano, un verdadero pionero en la preservación de la historia rodante.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar