Trabajadores la empresa Granja Tres Arroyos se encuentran llevando a cabo una medida de fuerza esta mañana, en reclamo por falta de pago de la quincena. A su vez, afirman que desde la firma les informaron que el día de mañana se cerraría la planta, ubicada en el barrio Pinazo de La Lonja.
Ante estos rumores, El Diario se puso en contacto con Tres Arroyos, desde donde se negaron a dar declaraciones sobre el tema. Reconocieron que sus trabajadores se encuentran llevando a cabo una medida de fuerza, aunque optaron por no dar detalles acerca de la continuidad o no de la planta.
"Ya les dijeron que se vayan a la casa y supuestamente mañana cierran la planta", afirmó un allegado a uno de los trabajadores que lleva adelante la huelga.
Antecedentes cercanos
Cabe recordar que en diciembre del año pasado, trabajadores de la plata productora de pollos Granja Tres Arroyos (GTA) llevaron a cabo una medida de fuerza en rechazo a la decisión de la empresa de pagar el aguinaldo en cuatro cuotas.
En este sentido, la compañía había adelantado que la liquidación del sueldo anual complementario (SAC) se realizaría de la siguiente manera: Un 25% el 23 de diciembre, un 20% el 7 de enero, otro 25% el 17 de enero y el 30% restante el 31 de enero.
El esquema fue rechazado por los trabajadores, que habían exigido el pago completo del aguinaldo para el 18 de diciembre, advirtiendo que en caso de que la firma no cumpla con esta obligación, tomarían la decisión de no prestar tareas, situación que se concretó el día 19 de diciembre.
Procedimiento Preventivo de Crisis
Cabe recordar que la principal productora de pollos del país, Granja Tres Arroyos (GTA), obtuvo a principios de diciembre de 2024 la autorización del Gobierno para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y reducir los costos mientras analiza posibles despidos ante una situación compleja por lo que considera un “dólar bajo” para exportar.
La empresa tiene en La Lonja, partido de Pilar, una de las cuatro sedes que posee en la provincia de Buenos Aires, que se suman a las de Entre Ríos, Córdoba y la República Oriental del Uruguay. A fines de octubre se informó el cierre de la planta 1 de Tristán Suárez, con unos 100 operarios despedidos.
En total, Granja Tres Arroyos, cuenta con unos 7.000 empleados en Argentina y el país vecino.
Un emblema de La Lonja
Tres Arroyos desembarcó en Pilar en 2010, en la emblemática planta que hasta ese momento había pertenecido a la ex avícola San Sebastián.
Se encuentra en el kilómetro 42 de la ruta 8. Es tan icónica para el distrito que la zona sobre el arroyo Pinazo es conocida como la curva de San Sebastián.
Cuatro años antes, en julio del 2006, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22, a cargo de la jueza Margarita Braga, había decretado la quiebra de San Sebastián SA.
Luego, el 6 de noviembre de ese año salió a remate la planta de Pilar que contaba con 400 empleados y el 13 del mismo mes la de Colón, Provincia de Buenos Aires. En tanto, la planta de Moreno funciona como cooperativa, al igual que la de Santa Isabel, Entre Ríos, donde se faenan cerdos.
Más tarde, en diciembre del 2006, se frenó la subasta de la planta Pilar de la avícola porque no hubo oferentes. La base del remate era de 10 millones de pesos, pero no hubo empresas interesadas en adquirir la fábrica y hacerse cargo del pasivo.
Así, los trabajadores lograron más aire a su reclamo que pretendía lograr que el Estado expropiara la planta y se las entregara al personal mediante una cooperativa que formaron para tal fin.
Un año después, en diciembre del 2007, se anunció que los trabajadores del establecimiento avícola de La Lonja que permanecía tomado desde fines de 2006 recibieron el visto bueno de la legislatura bonaerense para que la planta pasara a sus manos.
Sin embargo, la falta de financiamiento para poner en funcionamiento la planta faenadora de pollo por parte de los empleados habría hecho caer ese principio de solución y desembocado en la venta de la ex San Sebastián a la Granja Tres Arroyos.