La intensa ola de calor que viene afectando a la Ciudad de Buenos Aires y al Conurbano bonaerense, entre otros puntos del país, suma un nuevo ingrediente con la llegada de una plaga de pequeños insectos que provocan molestias y picazón a miles de vecinos. En este escenario, Pilar no es la excepción.
Si bien en un momento se creyó que se trataba de piojos que atacan a las aves (como sucede desde hace días en el tren San Martín y otras líneas), en las últimas horas trascendió que son unos insectos diminutos llamados trips, los que molestan -y pican- a personas que suelen estar al aire libre.
Su aspecto es del un punto oscuro de no más de 1 milímetro de longitud y se hicieron "famosos" en las últimas horas a partir de los posteos y fotos que los vecinos afectados fueron compartiendo en redes sociales: allí se los ve posados en brazos, cuellos, botellas, ropa y más...
Miles de personas advirtieron la presencia de pequeñísimos puntos negros en sus pieles y ropas y una picazón posterior, por lo que se quejaron de la presencia de estos "piojillos", cuyos nombres científicos son Caliothrips phaseoli y Frankliniella Schultzei.
"Parasitan a los escarabajos, se alimentan de una melaza que producen los escarabajos y además de las plantas", explicó a El Diario el veterinario Martín Caruso, director de Zoonosis del Municipio. "A la gente y a los animales les puede producir una picazón o escozor, vuelan y además los vientos ayudan en su propagación. Hay reportes sobre dermatitis o irritaciones en los ojos que fueron provocados por estos bichos", acotó.
Además, indicó que "se recomienda el repelente común, el Off de larga duración, al igual que para los mosquitos". De la misma forma, "para la fumigación espacial hay que tener cuidado, más que nada pensando en que se eliminan todos los insectos y el peligro de las intoxicaciones. Por eso siempre se indica el uso de repelentes y barreras físicas (mosquiteros)".
Por su tamaño y ubicación en las plantas -se ubican en partes protegidas- es difícil detectarlos, pero la aparición de puntos negros (excrementos) en las hojas es indicio de la presencia de los llamados trips.
Acerca de las causas, Caruso adelantó que "no está determinado todavía por qué, podría ser por la proliferación del escarabajo '7 de oro' o escarabajo del polen, que ha causado muchas intoxicaciones por el ganado". Otro motivo podría ser "la sequía, que hace que los cultivos o praderas naturales no se desarrollen, por lo que estos insectos buscan otras áreas para colonizar y sobrevivir".