La veda electoral, que comenzó este viernes a las 8 y se extenderá hasta el domingo a las 21, busca garantizar un clima de reflexión previo a los comicios, evitando que propaganda, encuestas o actividades públicas influyan en la decisión de los votantes.
Durante este período, los ciudadanos y agrupaciones políticas deben respetar estrictas normas, que incluyen:
-Reuniones y depósitos de armas: queda prohibido organizar encuentros o almacenar armas en casas situadas dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.
-Espectáculos y reuniones públicas: teatros, fiestas, actividades deportivas y otros eventos quedan suspendidos si no están vinculados al acto electoral.
-Venta de alcohol: desde las 20 horas del día de mañana sábado hasta tres horas después del cierre de los comicios (21 horas del domingo), bares y boliches no podrán vender bebidas alcohólicas. La violación puede acarrear prisión de 15 días a seis meses.
-Actos de proselitismo y propaganda: no se pueden realizar actos públicos de campaña ni abrir locales partidarios en un radio de 80 metros de los lugares de votación.
-Encuestas y sondeos: queda prohibida la publicación y difusión de encuestas preelectorales o proyecciones de resultados durante la veda y hasta tres horas después del cierre de los comicios.
-Fotografías de la Boleta Única Electrónica: los votantes no pueden tomar imágenes dentro del cuarto oscuro.
Sanciones para quienes incumplan la veda
Las multas para quienes violen la veda van desde 10.000 hasta 100.000 pesos, dependiendo del tipo de infracción. En casos graves, como la venta de alcohol, la legislación prevé penas de prisión de 15 días a seis meses.
Además, los partidos políticos que realicen actos de campaña durante la veda pueden perder financiamiento público por uno a cuatro años y quedar excluidos de fondos para futuras elecciones. (GLP).
Qué se vota este domingo
Este domingo 26 de octubre estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. La Cámara de Diputados renovará casi un tercio de su composición, mientras que en la Cámara de Senadores cada distrito elegirá tres representantes: dos para la fuerza mayoritaria y uno para la primera minoría.
Además, debutará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio aprobado por el Congreso en octubre de 2024. La BUP reemplaza a las boletas individuales de cada partido y reúne todas las categorías en una sola tira de papel, que los votantes deben marcar con una cruz para que su voto sea válido.
Los comicios se celebrarán entre las 8 y las 18 horas de este domingo. La Dirección Nacional Electoral (DINE) implementará nuevamente el sistema mixto de carga de datos, diseñado para agilizar la transmisión de resultados y conocer las tendencias con mayor rapidez, siempre respetando los márgenes legales establecidos.