EFEMÉRIDE

Día Mundial de la Pasta: ¿Por qué se celebra hoy?

Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Pasta, una ocasión para rendir homenaje a este alimento versátil y universal. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 25 de octubre de 2025 - 09:50

Este 25 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Pasta, una celebración que resalta la importancia cultural y gastronómica de este alimento que ha trascendido fronteras y es un ícono de la cocina global.

La Pasta es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, debido a su versatilidad, propiedades nutritivas y rendimiento económico.

La finalidad de esta efeméride es resaltar los beneficios nutricionales que aporta la pasta a la salud de las personas.

En Argentina, país donde se estima que cada persona consume más de 9 kilos de pasta al año, la celebración adquiere un significado especial. Ocupando el sexto lugar en el ranking mundial de consumo. Según la aplicación de envíos a domicilio PedidosYa los ravioles son los preferidos de los argentinos. El podio lo completaron los ñoquis, en segundo puesto y los sorrentinos, en el tercero. El cuarto lugar quedó para los tallarines y en la quinta posición se ubicó la lasagna.

La fecha fue elegida porque coincide con el primer Congreso Mundial de la Pasta que se realizó en Roma, Italia, el 25 de octubre de 1995. A partir de allí, la Organización Mundial de la Pasta (IPO) celebra diversos eventos a nivel mundial. Desde el año 2008 realiza diversos encuentros, con la participación de productores internacionales de pasta y expertos gastronómicos.

Esta jornada es la oportunidad ideal para disfrutar una vez más de alguna de estas variantes o de probar con alguna versión rara. De lo que se trata en definitiva es de celebrar la existencia de este alimento.

¿De dónde viene la pasta? (pasta-planet.com).

UN POCO DE HISTORIA

Es muy difícil establecer quién creó efectivamente la pasta, su origen se puede remontar al “origen de las civilizaciones”, cuando el hombre dejó la vida nómada y empieza a cultivar trigo, uno de los ingredientes principales de esta preparación. Hay algunas versiones que señalan que la pasta habría sido inventada por los chinos y traída a Europa por Marco Polo en 1295, a su regreso del imperio del Gran Khan.

Lo cierto es que los romanos, los griegos y los etruscos ya conocían el antecedente de pasta. Tal es así que en una tumba etrusca de la ciudad de Cerveteri se encontraron reproducciones de utensilios de cocina con los que se preparan actualmente ravioles.

También varios autores romanos ya hablaban, en sus obras, de la lasaña con rellenos vegetales: Horacio y Terencio Varrón las mencionan, en el siglo I a.C., y luego Apicio, uno de los más antiguos recopiladores de recetas gastronómicas, en el siglo I d.C.

En Italia, la pasta encontró su identidad cultural y se convirtió en un símbolo de la cocina italiana desde el siglo XIII. Con recetas que varían según la región, el tipo de harina y la salsa que la acompaña, la pasta se ha convertido en un plato universal, presente en las mesas de todo el mundo y adaptado a cada cultura.

En Argentina, la pasta llegó de la mano de los inmigrantes italianos, quienes aportaron sus recetas, costumbres y pasión por la cocina casera. Hoy en día, la pasta se ha convertido en un clásico en la mesa de los argentinos.

De acuerdo a varios registros históricos, en 1853 existían en la provincia de Buenos Aires al menos 10 establecimientos de pastas caseras.

La Pasta tiene muchos beneficios. (Instagram).

BENEFICIOS DE LA PASTA

Pese a ser un alimento que se ha satanizado durante décadas, numerosos estudios de las últimas décadas han demostrado que se trata de un alimento saludable para el ser humano.

Este producto contiene varios beneficios para la salud, entre ellos:

  • Fuente de energía: aporta un alto rendimiento energético. Además, ayuda al rendimiento intelectual por su alto contenido de glucosa.
  • Apenas contiene grasa y es rico en vitaminas.
  • Sacia rápidamente el apetito.
  • Contiene bajas cantidades de sodio.

Además, es un alimento rico en hidratos de carbono y fibra, sobre todo la pasta integral, por lo que contribuye a la salud intestinal.

El Su Filindeu es una pasta particular de la isla italiana de Cerdeña. (LN).

CURIOSIDADES SOBRE LA PASTA

  • La primera versión de los clásicos espaguetis data del año 1154, según informa la IPO.
  • En 2019, se calcula que se produjeron 14,5 millones de toneladas a nivel mundial, de acuerdo a datos de la IPO.
  • No se conoce con exactitud cuántos tipos de pasta hay en el mundo. Algunas fuentes hablan de 300 y otras sostienen que son más de 350. Unas 130 de estas serían propias de Italia, país del que se dice que es originario este alimento.
  • El Su filindeu es uno de los tipos más raros. Es una pasta ultrafina que da la sensación de ser el tejido de una prenda. De hecho, su nombre significa “hilo de Dios” en idioma sardo. Su elaboración es tan complicada que se dice que muy pocas personas pueden hacerla en la actualidad. Se trata de tres mujeres que pertenecen a una misma familia de Cerdeña, región de Italia que dio origen a este tipo de pasta hace unos 300 años.
  • La Diseñadora de Indumentaria y Textil Nati Arduini encontró una nueva pasión en la fabricación de pastas artesanales. Ha presentado planchas de ravioles que proyectan una imagen como un cuadro e incluso unos diseños dedicados a Lionel Messi, su camiseta de fútbol y la Copa del Mundo.
  • David Rivillo es el autor de cientos de diseños originales y estridentes, que combinan el placer culinario con el arte. Su método de producción es variado y ofrece cajas con distintos tipos de pastas de colores, formas y patrones llamativos estampadas en 3D

Nati Arduini y su pasta Lionel Messi. (@nati.arduini).

¿LO SABÍAS?

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA PASTA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar