26 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ELECCIONES 2023

Se suman voces del Frente de Todos al pedido de suspender las PASO del año que viene

El pilarense Jorge D’Onofrio calificó a las primarias como “un gasto innecesario”. Se sumó al “Cuervo” Larroque y a Teresa García. Hay un proyecto en suspenso. La situación en Pilar.

Por Redacción Pilar a Diario 7 de octubre de 2022 - 18:47

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y dirigente pilarense del Frente Renovador, Jorge D’Onofrio, manifestó en las últimas horas su acuerdo con la idea de eliminar o suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Su voz se sumó a las del camporista Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad del gabinete de Axel Kicillof, y de la senadora provincial del Frente de Todos, Teresa García, exministra de Gobierno provincial.

La situación parece espejada a la del 2018, cuando Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, entonces desde el gobierno, coqueteaban con desmantelar las PASO ante el airado rechazo del peronismo en la oposición.

“Hace muchísimos años que vengo sosteniendo que es un gasto innecesario, en la gran mayoría de las PASO hay candidatos únicos o testimoniales”, expresó D’Onofrio. Y añadió: “En la situación económica que estamos, me parece que ese dinero puede ser invertido en otra cosa”.

“Aquellos partidos que necesiten hacer una elección interna, las pueden hacer. Es cambiar una letra de la ley, en vez de que sean obligatorias, que sean optativas para los partidos políticos, como tiene hoy la provincia de San Luis”, argumentó.

Teresa García, por su parte, reconoció que “suspendería las PASO del año que viene” al asegurar que “No hay que abrazarse a la idea de un instrumento electoral que sirvió en un momento determinado. Creo que el año que viene no van a servir”.

“De hecho, la baja asistencia de votantes significó que a la gente no la conmovía votar con dos meses de diferencia”, argumentó García.

“Cada partido debe resolver que mujeres y hombres lo representan, cada uno con su propia lógica. Las PASO se terminan desvirtuando, porque los candidatos son los que más posibilidades económicas y publicitarias tienen”, añadió.

“En un año difícil económicamente y políticamente, con una emergencia en la sociedad de otro orden, me parece que las PASO no son necesarias, nadie viene corriendo por la avenida Nueve de Julio corriendo con un cartel que ‘sostengan las PASO’, es una discusión menor, de verdad suspendería las PASO el año que viene”, enfatizó.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, había sido el primero en plantearlo, al considerar que las PASO “perdieron su sentido original”.

“No podemos tener dos elecciones para una misma cosa”, puntualizó el funcionario provincial.

“Las PASO funcionan más como una primera vuelta y no como un mecanismo de selección de candidaturas”, señaló.

“Es un debate válido. Sé que los tiempos apremian y que venimos de una pandemia, pero es una discusión que vale y que hay que darla”, remarcó.

En Pilar

Desde el gobierno municipal de Federico Achával eligieron mantener un cauto y expectante silencio respecto a la discusión, que va ganando terreno a nivel provincial y nacional.

Cabe recordar que en 2017, la PASO para definir candidatos a concejales fue el elemento central que terminó de erigir a Achával como líder indiscutido del peronismo en Pilar, al resultar ganador de una interna intensa y nutrida.

Tanto fue así, que en 2019 y en 2021 no necesitó del instrumento de las PASO para definir candidatos. Y todo parece indicar que en 2023 también habrá lista única en el oficialismo local.

La situación del frente Juntos es exactamente la opuesta. Sin internas en 2019, en 2021 usó la herramienta de las PASO para armar la lista, aunque el resultado no perece haber sido suficiente para conseguir un liderazgo indiscutido. De cara al año que viene, las internas del espacio opositor parecen inevitables, sean o no mediante una elección obligatoria y financiada por el Estado.


En suspenso
La presentación de un proyecto para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Cámara de Diputados entró en un espacio de suspenso. El diputado nacional Luis Di Giacomo, de Juntos Somos Río Negro, ya tiene la iniciativa redactada pero decidió postergar su presentación al menos hasta la votación del Presupuesto 2023.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar