CURIOSIDADES

¿Qué significado tiene el viernes 13? ¿Es un día de mala suerte?

Es el último viernes 13 de este año. Un día rodeado de supersticiones y mitos, que se suele relacionar con la mala suerte. Enterate cuál es su significado.

Por Redacción Pilar a Diario 13 de diciembre de 2024 - 06:43

Hoy el calendario marca viernes 13. Casi todo el mundo, sea o no supersticioso, relaciona este fecha con la mala suerte y los eventos desafortunados, aunque, paradójicamente, algunos estudios sugieren que podría ser un día más seguro que cualquier otro. En la nota te compartimos el significado de este día lleno de supersticiones y mitos.

Un dato que seguro sorprende es que este día, incluso, tiene un plus: es la única fecha con fobia propia. Paraskevidekatriafobia -tal su nombre científico- proviene del griego y es la sumatoria de tres palabras: paraskevi (viernes), dekatria (trece) y fobia.

No hay un hecho concreto que justifique el miedo a los viernes 13, sino que hay una acumulación de acontecimientos históricos y culturales para tratar de explicarlo.

Para empezar, el número 13 ya trae consigo una fama de mala suerte. Uno de los antecedentes más antiguos al respecto se remonta a la mitología nórdica: en una fiesta en el Valhalla, Loki, dios del engaño y el decimotercer dios que llegó al banquete, embaucó a Hoor para que matara involuntariamente a su hermano Balder, dios de la luz y la bondad.

También está la Última Cena en la que Jesús invitó a los 12 apóstoles, siendo así 13 personas en la mesa, siendo una de ellas, Judas Iscariote, quien acabó traicionando a Jesús, crucificado el Viernes Santo.

A lo largo de la Historia hay catástrofes y actos macabros que acontecieron un viernes 13. Por citar sólo algunos ejemplos:

  • El viernes 13 de octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia, ordenó acabar con los Caballeros Templarios, una orden monástica militar católica encargada de proteger a los cristianos en su trayecto a Jerusalén tras su conquista.
  • El fin del imperio azteca pudo haber ocurrido el viernes 13 de agosto de 1521, cuando la ciudad de Tenochtitlán se rindió ante la incursión del conquistador español, Hernán Cortés. Aquel día daría inicio a una masacre sin precedentes de mexicas.
  • El viernes 13 de enero de 1939, un incendio forestal arrasó con gran parte de la ciudad de Victoria, en Australia, provocando que el suelo quedara en estado ‘inutilizado’ durante más de cuatro décadas.
  • El viernes 13 de septiembre de 1940, Adolf Hitler ordenó un bombardeo a Reino Unido, en el cual cinco bombas alcanzaron la capilla del Palacio de Buckingham, provocando que esta quedara en escombros. En aquel conflicto bélico, quedó un saldo de 20.000 personas muertas.
  • El viernes 13 de noviembre de 1970, un ciclón azotó las costas de Asia, provocando la muerte de 500.000 personas en Bangladesh.
  • Viernes 13 de octubre de 1972: el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, donde viajaba el equipo de rugby de este país, se estrella en la cordillera de los Andes. Un suceso que lego pasó a llamarse el milagro de los Andes una vez rescatados los supervivientes.
  • El viernes 13 de octubre de 1989, el índice Dow Jones experimentó su segunda peor caída en la historia de los valores bursátiles.
  • Viernes 13 de noviembre 2015: atentado terrorista en París.

Aunque las raíces de la superstición del viernes 13 son bastante antiguas, fue en el siglo XX cuando esta creencia se consolidó en la cultura popular. El cine y la literatura, en particular la famosa saga de películas de terror “Viernes 13″, protagonizada por el asesino Jason Voorhees, jugó un papel crucial en la difusión mundial de esta superstición. La serie, que comenzó en 1980, cimentó la conexión entre este día y eventos desafortunados, convirtiendo el viernes 13 en un ícono cultural asociado con el terror. XX

De acuerdo con un artículo de la BBC, algunos hoteles y edificios, sobre todo en Estados Unidos, han optado por omitir el número 13 en sus habitaciones o pisos, saltando directamente del número 12 al 14, para evitar incomodar a los superticiosos.

Curiosamente, no en todas partes del mundo el viernes 13 es considerado un día de mala suerte. En algunos países de Europa, como Italia, el día que se teme es el viernes 17, debido a la forma en que el número romano XVII (17) puede ser reorganizado para formar la palabra “VIXI”, que en latín significa “mi vida ha terminado”. En España, el día de la mala suerte es el martes 13, debido a su conexión con Marte, el dios romano de la guerra y la destrucción.

Viernes 13: ¿Es realmente un día de mala suerte? (Infobae)..png

QUÉ NO HAY QUE HACER UN VIERNES 13

Para los que creen en las supersticiones, un viernes 13 significa evitar muchas situaciones, tales como:

  • Hacer un viaje o, al menos, evitar sentarse en el asiento que lleve el número 13 o coger un vuelo que contenga ese número.
  • No levantarse apoyando primero el pie izquierdo.
  • Pasar por debajo debajo de una escalera.
  • No reunirse en casa siendo 13 personas.
  • Romper un espejo.
  • No derramar sal.
  • No tener la cartera vacía de dinero.
  • Evitar cruzarse con gatos negros.
  • Abrir un paraguas en el interior.
  • Poner zapatos nuevos sobre la mesa.
  • Cortar ambos extremos de la barra de pan.
  • Dejar un mantel blanco en una mesa durante la noche.

¿LO SABÍAS?

¿ SALUDEMOS AL ÚLTIMO VIERNES 13 DEL AÑO?

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar