Buenos Aires volverá a vivir una de sus noches más esperadas: el sábado 8 de noviembre llega la 21° edición de La Noche de los Museos, el clásico encuentro cultural que cada año invita a recorrer la Ciudad de una forma diferente.
Este 8 de noviembre, de 19 a 2, llega la 21ª edición de la Noche de los Museos en Buenos Aires con entrada gratis y transporte público sin costo. Detalles.
Buenos Aires volverá a vivir una de sus noches más esperadas: el sábado 8 de noviembre llega la 21° edición de La Noche de los Museos, el clásico encuentro cultural que cada año invita a recorrer la Ciudad de una forma diferente.
Con entrada libre y gratuita, el evento abrirá las puertas de más de 300 museos, centros culturales y espacios de ciencia y tecnología desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, con actividades pensadas para todas las edades.
Organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Festivales y Noches Culturales y la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico, esta edición promete una programación renovada que combina historia, arte, innovación y tecnología.
El pulso inicial será en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), donde se inaugurará La Torre de Pisa de Spaghetti, una instalación de Marta Minujín concebida especialmente para esta edición. La obra se emplazará en la terraza del Recoleta; podrá recorrerse y, como acción colectiva, se entregarán los paquetes de tallarines que la componen.
La programación incluirá exhibiciones, talleres, intervenciones, DJ en vivo, serenatas, visitas guiadas —también teatralizadas—, proyecciones, experiencias inmersivas y mapping en edificios emblemáticos. Además, se suma un nuevo escenario a metros de Plaza de Mayo: la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada, con una propuesta diseñada para la ocasión.
La propuesta de este año también tendrá un fuerte enfoque en la ciencia y la tecnología, con espacios dedicados a la robótica, la astronomía, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la exploración científica.
LOS CIRCUITOS MÁS RECOMENDADOS
Entre los circuitos más destacados para disfrutar la Noche de los Museos 2025 figuran aquellos ubicados en zonas con alta concentración de museos como Recoleta, San Telmo, La Boca, Retiro o Plaza de Mayo.
Se podrá recorrer el Casco Histórico, el área fundacional y más antigua de la Ciudad, que atesora gran parte de la historia, la memoria y el patrimonio porteño y del país. Dentro de este circuito, la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada y abierta al público, invitará a descubrir su riqueza histórica y arquitectónica con una experiencia inmersiva en el subsuelo y conciertos en sus distintos espacios y en la puerta del edificio, donde la Banda Sinfónica de la Ciudad interpretará música de cine y el artista Dany Rodríguez estará fileteando en vivo el camión de la orquesta.
Otro de los puntos destacados será el Museo de la Ciudad, que llenará de música y luces el espacio público con un set del DJ Villa Diamante bajo las estrellas y un mapping sobre la fachada de Defensa 187. También se realizarán recorridos en inglés a cargo del equipo de Cascos Históricos, y estarán abiertos sitios emblemáticos del barrio de Montserrat como el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo(Bolívar 65), el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces(Perú 222/272) y el Sitio Arqueológico La Cisterna(Moreno 550), a los que se sumarán nuevos espacios como el Museo del Mate (Av. de Mayo 853).
Como broche de oro de este circuito, ya en el barrio de San Nicolás, el Teatro Colón (Libertad 621) propondrá con Casa Abierta un recorrido especial para esa noche por algunos de los espacios más emblemáticos de este templo lírico porteño, donde el público podrá descubrir su patrimonio. A lo largo del trayecto habrá intervenciones artísticas en diálogo con la arquitectura y la historia del Teatro Colón, sin inscripción previa y con cupos limitados.
Los visitantes podrán trasladarse también por la Milla de los Museos, desde Retiro hasta Palermo, con hitos imperdibles. Se realizarán visitas guiadas a la Estación Retiro y al mirador de la Torre Monumental, además de recorridos por la Plaza Fuerza Aérea, a cargo del equipo de Patrimonio. A unas cuadras se divisará el neocolonial Palacio Noel, una de las sedes del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), cuyas salas y jardines estarán abiertos al público. Más adelante, entre Recoleta y Palermo, se podrá acceder a exposiciones y actividades en la Facultad de Derecho – UBA (Av. Figueroa Alcorta 2263) y el Museo Nacional de Bellas Artes(Av. del Libertador 1473).
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) inaugurará oficialmente la noche presentando en su terraza la nueva instalación efímera de la artista Marta Minujín, La Torre de Pisa de spaghettis, recubierta por catorce mil paquetes de tallarines que los visitantes podrán llevarse para finalizar una experiencia colectiva y lúdica. El Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373) inaugurará la exposición “Bioartesanías: el futuro ya llegó”, que pondrá en diálogo saberes ancestrales, tecnologías emergentes y prácticas artesanales contemporáneas, y el MALBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415) presentará la Colección Costantini y la muestra “Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s”.
En los bosques de Palermo, el Planetario Galileo Galilei(Av. Sarmiento y Belisario Roldán) invitará a conocer y recorrer Marte en su sala de proyecciones (con funciones cada 20 minutos, entre las 19 y 2 h). Como broche de oro, el Museo Sívori(Av. Infanta Isabel 555) celebrará el 120° aniversario del nacimiento de Antonio Berni, inaugurando la exposición “Ecos en la colección. #Antonio_influencer”, con obras de la colección del museo, entre ellas Chacareros, y realizando una suelta de libros inspirados en el gran artista rosarino.
Camino al sur de la ciudad, en otro de sus barrios fundacionales, San Telmo, se podrán visitar espacios emblemáticos como el Casal de Catalunya (Chacabuco 863), el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600) y la Feria Artesanal del Parque Lezama, y disfrutar de las exposiciones y actividades de los vecinos Museo Moderno (Av. San Juan 350) y MACBA – Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Av. San Juan 328). En La Boca, el público podrá recorrer en unas cuadras la historia del arte, desde las colecciones del Museo Benito Quinquela Martín(Av. Pedro de Mendoza 1843) hasta las manifestaciones contemporáneas en Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929) y el Museo MARCO La Boca(Av. Almirante Brown 1031).
En Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2147) los visitantes podrán conocer el detrás de escena del teatro más emblemático de Latinoamérica, mientras que la imponente Usina del Arte(Agustín R. Caffarena 1) ofrecerá proyecciones inmersivas, visitas guiadas, espacios para las infancias y una performance a cargo de Tadeo Jones, Lucas Espina y Poly Pérez, además de un gran Patio Gastronómico al aire libre. Junto a la Usina, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51) presentará exposiciones, actividades y recorridos en torno a la presencia de la radio en el cine nacional, en conjunto con su vecino RadioBar Buenos Aires(Wenceslao Villafañe 65), recreando la primera transmisión radiofónica en Argentina y el mundo. Y entre estos diversos recorridos, los vecinos y turistas podrán hacer paradas en los tradicionales Bares Notables La Perla (Av. Don Pedro de Mendoza 1899) y Bar Portuario (Pinzón 102) para degustar platos tradicionales y shows musicales.
Los visitantes también podrán armarse sus recorridos en otras zonasde la ciudad como Belgrano para visitar el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291), el Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390) y el Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079), entre otros espacios; o el vecino barrio Coghlan con el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (Superí 2647). En Caballito participarán instituciones como el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644), el Museo Argentino de Ciencias Naturales(Av. Ángel Gallardo 470) y la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía(Av. Patricias Argentinas 550) con observaciones astronómicas en los jardines dentro del Parque Centenario. En tanto, en el tradicional barrio de Boedo, se podrá conocer la historia del Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad (Av. Boedo 870).
El Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735) estará abierto con visitas guiadas y una serenata al barrio del Abasto desde los balcones de la casa. El público también podrá visitar el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) y el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda), con casonas rodeadas por amplios parques, para disfrutar de una noche al aire libre.
La programación completa se encuentra disponible en festivalesba.org, con el listado de los más de 300 espacios participantes y todos los detalles para planificar la noche.
CÓMO FUNCIONARÁ EL TRANSPORTE GRATUITO
Este sábado 8 de noviembre, entre las 19 y las 2, el transporte público será gratuito para quienes deseen disfrutar de una nueva edición de La Noche de los Museos. Para acceder al beneficio de Pase Libre, los visitantes deberán presentar el pase especial en formato PDF, disponible en la web oficial del evento. El pase libre será válido para los siguientes medios de trasporte:
Con respecto al subte, prestará servicio gratuito desde las 19 (todas las líneas). No se necesita pase, ya que se liberarán molinetes.
Además, habrá extensión horaria en las líneas B y D pero con algunos cambios en las estaciones:
