CONTAME UNA BUENA

Identificaron un gen argentino de más de ocho mil años

Un equipo del CONICET y la Universidad de Harvard descubrió un gen propio de los argentinos que data de hace 8500 años y aún perdura. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 7 de noviembre de 2025 - 09:32

Una investigación internacional liderada por el científico argentino Rodrigo Nores, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor), reveló la existencia de un gen argentino propio del centro del país, hasta ahora desconocido.

El proyecto, iniciado en 2017 con apoyo de la National Geographic Society, 344 muestras de 133 sitios arqueológicos de Córdoba, el noroeste, noreste y este del país. Más de 30 arqueólogos y bioantropólogos participaron del proceso, aplicando técnicas genómicas avanzadas que permitieron reconstruir la historia evolutiva de la región.

El informe fue a partir de un estudio con 344 muestras de 133 sitios arqueológicos de Córdoba, el noroeste, noreste y este del país. El hallazgo, publicado en la revista Nature, reescribe parte de la historia genética y poblacional de Sudamérica.

Los resultados muestran que las poblaciones del centro y norte de Argentina no desaparecieron ni fueron desplazadas. Evolucionaron localmente, mezclándose con otras ascendencias sin perder su base original. Este componente genético central se mantuvo durante más de ocho milenios, atravesando distintos procesos de mestizaje con componentes andinos, pampeanos y amazónicos.

El estudio identificó tres grandes movimientos migratorios interregionales:

  • Hacia el noroeste, donde se integró al componente andino.
  • Hacia laregión pampeana, donde se convirtió en la ascendencia principal hace unos 800 años.
  • Hacia el Gran Chaco,donde se mezcló con la herencia amazónica.

Los gen conocidos previamente figuran en rojo, verde y celeste, en naranja el nuevo linaje.

¡LO SABÍAS!

¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar