Curiosidades

La bandera argentina que estuvo en la Luna

La bandera argentina que en 1969 estuvo en la Luna en el Apolo 11 y regresó a la tierra en esa misma misión. En la nota te compartimos los detalles.

Por Redaccion Pilar a Diario 25 de julio de 2023 - 07:50

El domingo 20 de julio de 1969, a las 17:17 horas en Argentina, tres astronautas de la NASA descendieron en la Luna con el Apolo 11, en la nave que llamaron "Águila". A las 23:30 horas, el comandante Armstrong pisó el polvo de la superficie de la Luna y dejó sus huellas.

La historia es demás conocida, pero hay detalles que no tuvieron mucha prensa.

A 54 años de la misión Apolo 11. (The Times of India)..jpg

En noviembre de 1969, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, le solicitó a la NASA que enmarcara a las banderas de las naciones que habían viajado en el Apolo 11, entre ellas, la bandera de Argentina.

La bandera argentina que estuvo en la histórica misión a la Luna regresó a la tierra, fue trasladada a Argentina y recibida por el presidente Juan Carlos Onganía.

Hoy se encuentra exhibida en el Planetario de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

El Apolo 11 llevó banderas de muchísimos países a la Luna en el módulo lunar. Después las trajeron de regreso y el gobierno de Nixon repartió las banderas a sus respectivos países con algunas pequeñas muestras", según narra el especialista en vuelos espaciales y autor de Huellas en la Luna, Diego Córdova.

En la vidriera en donde está expuesta la bandera argentina y el certificado de que fue a la luna y regresó. También hay 0,05 gramos de polvo lunar, como muestra de buena voluntad, que fue designado a cada nación por el presidente Nixon.

La inscripción dice: "Presentado al Pueblo de ____________ por Richard Nixon, Presidente de los Estados Unidos de América. Esta Bandera de Tu Nación fue Llevada a la Luna y de Regreso por el Apolo 11 y Este Fragmento de la Superficie de la Luna fue Traído a la Tierra por la Tripulación de Ese Primer Alunizaje Tripulado".

Las misiones volvieron a la Tierra con más de 380 kilogramos de rocas lunares que fueron distribuidas para su estudio a universidades, agencias espaciales, museos, Estados e instituciones científicas de todo el mundo. En todos los casos los exámenes de la estructura de las rocas demostraron que estaban compuestas por elementos químicos que son difíciles de encontrar en las de la Tierra.

Lo de llevar banderas de naciones a la Luna también se hizo en la última misión Apolo, que fue el Apolo 17, en 1972. Para Apolo 17 se trajo una roca que se llamó la "Roca de la Buena Voluntad" que se fragmentó y se repartió en un montón de países. Pero lamentablemente las rocas que vinieron al país a principios de 1973 se perdieron. No sabemos qué pasó", contó el experto. "Llegaron durante el gobierno de Cámpora en 1973 y no hay manera de saber qué pasó con ellas, a manos de quién fue a parar o qué fue lo que ocurrió. Lamentablemente, están perdidas", dijo Córdova.

Sin embargo, en el Museo del Planetario se atesoran algunas rocas de la Luna, pequeñas en tamaño, pero inmensas para el recuerdo de esta gran aventura de la humanidad.

El Planetario Galileo Galilei en la ciudad de Buenos Aires exhibe la bandera. (olaargentina.com)..jpg

¡NO TE LO PIERDAS! VISITA EL PLANETARIO EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar