Escapada ideal XL

Historia, arquitectura y aire libre a sólo dos horas de Pilar

A tan sólo dos horas en auto desde Pilar por autopista, La Plata se presenta como la escapada ideal para el finde XXL.

16 de junio de 2023 - 15:54

Ubicada a 117 kilómetros de Pilar, La Plata es conocida como la "Ciudad de las Diagonales" por su particular diseño hecho a medida y cuidadosamente planificado por Pedro Benoit. Cuenta con una propuesta turística en constante crecimiento con diversas alternativas para disfrutar en pareja, con amigos o familia en lo que será el próximo feriado de cuatro días.

Durante tu recorrido por La Plata, hay algunos lugares que resultan imperdibles para todos aquellos que quieran conocerla a fondo y no perderse de nada en la capital de la Provincia.

La Catedral: La Catedral de La Plata conocida como de la Inmaculada Concepción es la más grande de toda América del Sur. La misma se comenzó a hacer en 1884 y se inauguró en 1932. Recién en 1999 se finalizó su construcción cuando se acabaron las dos torres de sus costados. Como paseo familiar, dentro de la Catedral se puede subir a una de las torres mediante ascensor, disfrutando de una gran vista de toda la ciudad desde uno de sus puntos más altos a más de 100 metros de altura.

El Teatro Argentino: Uno de los Teatros con más historia de todo el país. Fue inaugurado en 1890 y luego fue sufriendo una serie de modificaciones y renovaciones para adaptarlo a tiempos modernos. Este complejo cultural, sede de la ópera y el ballet, forma parte del antiguo eje monumental de la capital bonaerense y cuenta con un teatro de prosa, salones de exposición, salas de concierto y una sala lírica con tres niveles de palcos con capacidad para 2200 espectadores.

Pasaje Dardo Rocha: El Pasaje Dardo Rocha es otra de las joyas de la Ciudad y una parte clave de su fundación. Se encuentra en pleno centro a tan sólo cinco cuadras de la Catedral. Cuando se inauguró era una estación ferroviaria y hoy en día funciona como uno de los Centros Culturales más importantes de la Ciudad. También se usa para proyectar películas y hacer diferentes eventos especiales como muestras únicas y eventos de temporada para los menores.

La Casa Curutchet: se encuentra en avenida. 53, entre las calles 1 y 2. Fue terminada en 1955 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006 por ser joya del arquitecto suizo Le Corbusier. El lugar es visitado por turistas de todo el mundo.

Paseo del Bosque: Con su entrada principal ubicada Avenida 1 y 53 a lo largo y ancho de sus 60 hectáreas, se constituye como el mayor pulmón verde de la ciudad. Es un escenario ideal para conectar con la naturaleza, allí se puede pasear en bote o kayaks en el lago artificial, perderse en los intrincados pasillos de las grutas o simplemente caminar por senderos de centenarios álamos, robles, ombúes, sauces, ginkgos y eucaliptos. Un plan imperdible en este otoño.

Museo de Ciencias Naturales: inaugurado oficialmente el 19 de noviembre de 1888, actualmente cuenta con unas 3 millones de piezas. Pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y tiene como misión resguardar colecciones de Argentina y América del Sur y difundirlas a través de la exhibición y extensión educativa. El Museo invita a recorrer las salas de exhibición en tres circuitos temáticos.

República de los Niños: se presenta como una ciudad en miniatura, un aeropuerto y navegar en un lago con puerto propio, son solo algunas de las cosas que hacen única a “La Repu”, el primer parque temático educativo de América Latina. Allí los pequeños visitantes pueden aprender derechos y obligaciones cívicas en la zona de edificios públicos a escala infantil, realizar actividades agropecuarias en la granja educativa, subir a los juegos mecánicos, o simplemente montar al tren de madera y recorrer todo el predio en un viaje inolvidable.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar