Ya comenzó la cuenta regresiva para que en Argentina y todo el mundo se celebre Halloween. Es una de las celebraciones características de octubre, cuyas costumbres están arraigadas en lo sobrenatural y lo espeluznante. ¿Cuándo se celebra? ¿Qué día cae este año? ¿Cuál es su significado?
Más allá de las calabazas talladas que caracterizan a este festejo, también conocida como “Noche de Brujas, esta fecha tiene significados espirituales más profundos. El nombre de la festividad nos ofrece una valiosa pista sobre la conexión con el más allá. En el hemisferio norte se cree que esta es la noche del año en que los espíritus visitan el mundo de los vivos.
Halloween ha ganado popularidad y se ha convertido en una parte significativa de la cultura contemporánea. Está relacionada a las costumbres y tradiciones de Estados Unidos, pero se celebra en muchos países, incluyendo a la Argentina. El nombre de esta celebración en inglés proviene de “Al Hallow´Eve”, que en español significa “Víspera de Todos los Santos”.
Es importante destacar que Halloween no debe confundirse con el Día de los Muertos que se celebra el 1 y 2 de noviembre, es una ocasión para honrar y recordar a los seres queridos fallecidos, y se distingue por sus ofrendas y visitas a los cementerios.
QUÉ DÍA CAE HALLOWEEN EN 2025
Halloween se celebra cada 31 de octubre y este año 2025 caerá viernes. Esta fecha tiene su origen por las vísperas a la festividad católica del Día de Todos los Santos, que cae el 1 de noviembre de cada año.
Halloween deriva del festival celta Samhain. (Unsplash).
Halloween deriva del festival celta Samhain. (Unsplash).
CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE HALLOWEEN
Halloween tiene sus raíces en la antigua festividad celta de Samhain. Los celtas, que habitaban lo que ahora es Irlanda, en Reino Unido y partes de Francia, celebraban Samhain para marcar el final del verano y dar la bienvenida al invierno.
Creían que durante la noche de Samhain, el mundo de los vivos y el de los muertos se entrelazaban, permitiendo que los espíritus y seres sobrenaturales deambularan por la Tierra. Como medida de protección, encendían hogueras y se disfrazaban para confundir a los espíritus.
- UNA MEZCLA DE TRADICIONES
Halloween fusiona la conmemoración de los difuntos y la cosecha de otoño, elementos característicos de las festividades de la época, con prácticas más modernas. Entre estas últimas, el “truco o trato”( trick or treat) se destaca y tiene su origen a principios del siglo XX.
De acuerdo a un artículo de National Geographic, la costumbre de “trick or trea”t, que involucra a niños recorriendo hogares en busca de dulces, se relaciona con la tradición celta de dejar viandas en el umbral de las casas para apaciguar a los malos espíritus.
El “Mundus Patet” romano, que significa “mundo abierto,” se relaciona con el Mundus Cereris, una construcción en el centro de Roma que conectaba el mundo de los vivos y el de los muertos. Se abría en tres ocasiones al año, incluyendo el 8 de noviembre, cuando las almas difuntas volvían a la Tierra. El mundo de ultratumba romano también contaba con espíritus malvados.
En tanto, el Día de Todos los Santos, que conmemora a los mártires del cristianismo, fue establecido en el siglo VII por el Papa Bonifacio IV y se trasladó al 1 de noviembre. Esto se hizo en parte para suplantar las festividades paganas de los difuntos, como el Samhain celta y el Mundus Patet romano, en los territorios donde la Iglesia había extendido sus ritos.
Aunque Halloween fue prohibido en sus inicios entre los colonos estadounidenses, la sociedad estadounidense, con fuertes raíces tradicionales y agrarias, desarrolló sus propias tradiciones y festivales, incluyendo el Día de Acción de Gracias, que incorporó elementos de esta festividad.
La inmigración, especialmente la irlandesa en el siglo XIX, trajo consigo las costumbres de Halloween. En el siglo XX, esta festividad se consolidó en Estados Unidos. De esta manera, se ha convertido en una fecha global que celebra la cosecha, los difuntos y la diversión.
Una oportunidad para disfrazarse, organizar fiestas y recolectar dulces. (Adobe Stock).
Una oportunidad para disfrazarse, organizar fiestas y recolectar dulces. (Adobe Stock).
HALLOWEEN EN ARGENTINA
La introducción de Halloween en Argentina se debe a la influencia cultural de Estados Unidos. A lo largo de las últimas décadas, esta celebración se ha vuelto cada vez más popular en el país, especialmente entre los niños y los jóvenes. La festividad se ha convertido en una oportunidad para disfrazarse, organizar fiestas y recolectar dulces de puerta en puerta.
Aunque carece de raíces culturales argentinas, ha encontrado un lugar en el calendario de festividades del país como una oportunidad para disfrazarse, organizar fiestas y recolectar dulces de puerta en puerta. Esto se debe en parte a la globalización y a la difusión de la cultura popular a través de la música, el cine y la televisión, que ha llevado a la adopción de tradiciones de Halloween en todo el mundo.
Sin embargo, suele generar controversia en los sectores más tradicionales del país por su origen extranjero y pagano.
¡LO SABÍAS?
¡A ESPERAR HALLOWEEN!