Las autoridades de Nordelta pondrán en marcha un plan de control poblacional para frenar el crecimiento desmedido de carpinchos en la zona. La estrategia, que ya comenzó a implementarse de forma experimental, consiste en aplicar vacunas para esterilizarlos de manera no invasiva, con el objetivo de reducir su reproducción sin afectar su bienestar.
El aumento de la población de estos roedores, que habitan en el humedal original sobre el cual se construyó el barrio privado, generó múltiples conflictos en los últimos años. Los carpinchos provocaron daños en jardines, vehículos y espacios comunes, además de protagonizar incidentes de tránsito. Esta situación generó una fuerte polémica entre vecinos, ambientalistas y autoridades, ya que el animal se convirtió en un símbolo del impacto de la urbanización sobre el ecosistema.
Según explicaron desde la organización Aves Argentinas, que colabora en el operativo junto al municipio de Tigre, la vacuna de esterilización es una alternativa ética y sostenibl e. A diferencia de la castración quirúrgica, que implica capturar y sedar a los animales, esta técnica permite inmunizarlos mediante una inyección que inhibe su capacidad reproductiva durante un período prolongado. El proceso será gradual y apunta a estabilizar la población sin poner en riesgo a los ejemplares ni alterar drásticamente el ecosistema.
Mientras se avanza con la campaña de vacunación, las autoridades locales también analizan medidas complementarias, como la instalación de señalización vial para prevenir accidentes y la concientización de los vecinos sobre la convivencia con la fauna autóctona. El desafío es encontrar un equilibrio entre la conservación del hábitat natural y la seguridad de quienes residen en la zona.
Carpinchos en Nordelta. (Clarín)..jpg
Carpinchos en Nordelta. (Clarín).
Los carpinchos, como toda la fauna nativa, se encuentran protegidos por el Decreto de Ley 10081/83. Es por ello que cualquier acción directa que se realice sobre ellos debe estar avalada por la autoridad de aplicación, en este caso la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires. La técnica que proyectan aplicar "está probada en diversas especies silvestres y de cría comercial", aseguran desde AVN. Está autorizada para su uso tanto en la Argentina como en Estados Unidos, el Reino Unido y otros países.
El anuncio generó fuertes repercusiones y polémica. Vecinos activistas y grupos ambientalistas de la provincia se manifestaron en contra de la iniciativa. Agrupaciones como Carpinchos Nordelta Somos Su Voz y Fauna Tigre En Peligroexpresaron su rechazo a la medida mediante redes sociales. “Nunca les crearon zonas para vivir… claro ¿Será más cómodo desaparecerlos?” publicaron ambas en cuentas de Instagram. Esta publicación tuvo más de 40 mil visualizaciones y la mayor parte de sus comentarios son en contra de la iniciativa.
Polémica por la medida. (Captura de pantalla)..png
Polémica por la medida. (Captura de pantalla).