¡TOMA NOTA!

1° de agosto: cómo hacer el ritual de la caña con ruda, el Día de la Pachamama

El ritual de tomar caña con ruda se cumple cada 1° de agosto y para quienes no logran hacerlo tienen hasta el 15 de agosto para participar en el ritual.

Por Redacción Pilar a Diario 31 de julio de 2024 - 09:01

El 1° de agosto no es un día cualquiera en el calendario argentino. Esta fecha marca el Día de la Pachamama, una ocasión esencial para agradecer y honrar a la Madre Tierra. En este contexto se celebra una tradición particular: tomar caña con ruda, un ritual que atrae salud y prosperidad, mientras aleja la envidia y los males.

El origen de esta tradición se remonta a finales del siglo XVII, cuando los guaraníes, en contacto con los colonizadores españoles, combinaron la caña, un destilado de mieles de caña de azúcar, con la planta de ruda, traída desde Europa.

Los pueblos guaraníes comenzaron a tomar caña con ruda en el invierno porque en agosto se daba un brote de muertes de mujeres, niños y ancianos por el frío. Esta mezcla ha perdurado a lo largo de los años como un símbolo de protección y salud.

La ruda proviene del área del Mediterráneo, pero llegó a América con la colonización. La Ruta chalepensis y la Ruta graveolens (ruda común) son las dos clases que crecen en Sudamérica y que funcionan como el ingrediente principal del preparado de caña de ruda y del té de ruda. La ruda común es una hierba, un arbusto enano, con características flores amarillas. Tiene numerosos usos medicinales, pero debe consumirse en pequeñas porciones.

Esta planta es parte de las “medicinas folklóricas”, una hierba sagrada para muchos pueblos originarios del norte argentino, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú.

Tomar caña con ruda es una práctica ancestral que se practica tanto en el Norte y el Litoral de la Argentina, como en Perú, Bolivia y Paraguay, descendientes del antiguo imperio inca. El 1° de agosto coincide con el inicio de la temporada de lluvias o el final de la época seca en el norte argentino, un momento crítico para la agricultura. La ceremonia de tomar caña con ruda se convierte en un acto de agradecimiento por la fertilidad de la tierra y la abundancia de las cosechas. Es un día de profunda conexión espiritual y agradecimiento a la naturaleza, celebrando su generosidad y pidiendo protección y prosperidad para los meses siguientes.

La ruda es considerada una hierba sagrada. (Perfil)..jpg

POR QUÉ SE TOMA CAÑA CON RUDA CADA 1° DE AGOSTO

Según el antropólogo José Humberto Miceli, la elección de esta fecha para el ritual se relaciona tanto con "tiempos estacionales como tiempos míticos". En el hemisferio sur, el inicio de agosto marca los días más fríos del invierno.

Para los guaraníes, este periodo coincide con el Karaí Agosto, una etapa de transición caracterizada históricamente por fuertes lluvias y fríos intensos, los cuales provocaban enfermedades y epidemias que afectaban gravemente a la población.

La ruda es una planta que ha sido valorada tanto por sus propiedades curativas como por su supuesto poder mágico. Esta combinación de creencias sostiene que el consumo de caña con ruda ofrece protección tanto al cuerpo como al espíritu.

La Pachamama en la Argentina. (terra-altiplano.com)..png

COMO HACER EL RITUAL DE LA CAÑA CON RUDA ESTE 1° DE AGOSTO

  • Al amanecer del 1° de agosto y en ayuna se deben tomar tres tragos de caña con ruda. Es para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás.
  • Cada trago se acompaña de un deseo específico, generalmente relacionado con la salud, el amor y la prosperidad.
  • Es importante tomar la bebida de un solo vaso, recomendado que sea pequeño, para garantizar su efectividad, según la creencia popular.
  • Se acostumbra echar un chorrito en la tierra (puede ser una maceta), para “convidar” a la Pachamama. Hay que decir "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame".
  • Aquellos que no hagan este ritual hoy tienen otra oportunidad de acceder a la protección, ya que quienes sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15.

Existen diversas variaciones del ritual de la caña con ruda según la región. Algunas personas añaden miel para suavizar el sabor intenso de la ruda, mientras que en otras zonas, la tradición indica que solo los hombres deben preparar y consumir la caña con ruda.

Es una ritual ancestral. (infozona.com.ar)..png

¡TOMA CAÑA CON RUDA!

¡FELIZ DÍA DE LA PACHAMAMA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar