Transporte

Vuelve a aumentar el 57 y el boleto se acerca a los $2.500

Es el valor para el recorrido Pilar-Plaza Italia. Este miércoles suben un 6,2% las líneas nacionales. Lo mismo ocurrirá con el 176.

14 de julio de 2025 - 16:49

Este miércoles vuelve a aumentar el boleto de colectivos para las líneas nacionales, situación que en Pilar afecta a los colectivos 57 y 176. Así, el pasaje para el recorrido que une al distrito con Plaza Italia comenzará a orillar los $2.500.

El incremento es para aquellos recorridos que tienen lugar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y será de un 6,2%. Así, el pasaje mínimo pasará de $424,91 a $451,01. El aumento es parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo que –según se había anunciado en su momento- llegaría a un total de 21,52%.

En lo que respecta a la línea 57 en su servicio diferencial entre Pilar y Plaza Italia, las tarifas se elevaron a mediados de junio pasando de 2.160 a 2.311 pesos. Desde este miércoles, cuando termine de aplicarse el nuevo cuadro tarifario con el tercer tramo de aumentos, el boleto de dicho recorrido llegará a 2.452 pesos; mientras que el boleto hasta Puente Saavedra pasará a costar 1.293 pesos.

Nuevo cálculo

Como informó El Diario días atrás, el gobierno nacional estableció nuevos criterios para la determinación de los costos operativos del transporte público de pasajeros en el AMBA.

La Resolución 36/2025 del Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte, publicada este viernes en el Boletín Oficial, aprueba los cálculos de los Costos e Ingresos Medios de los Servicios de Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos para los períodos de julio, agosto, septiembre y octubre de 2025.

La medida servirá para definir las compensaciones tarifarias (subsidios) que el Estado nacional y la Provincia de Buenos Aires destinan a las empresas de transporte, impactando en forma indirecta en los valores de los pasajes, al absorber parte de los incrementos de costos y buscar mantener tarifas accesibles.

La actualización de estos cálculos incorpora una serie de factores que reflejan el aumento de los costos de la actividad. Como reconoció el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, al portal Ámbito Financiero, “lleva implícitos los aumentos para adelante que ya estaban anunciados, como el que está previsto para la semana que viene”, en referencia al 6,2% que impactará desde mediados de esta semana.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar