Transporte

Las seis las obras del Belgrano Norte que pagará el Estado, aunque el tren está privatizado

ADIF realizó la apertura de sobres de dos contrataciones destinadas a la renovación de vías y la instalación de aparatos de vía (ADV). Incluye a Del Viso y Villa Rosa.

28 de noviembre de 2025 - 10:12

Pese a que la línea se encuentra privatizada desde hace más de 30 años y con contrato vencido -recientemente prorrogado-, el Estado nacional continúa financiando obras para el Belgrano Norte.

Tal como detalló el sitio especializado enelSubte, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) realizó la apertura de sobres de dos licitaciones para trabajos de infraestructura y lanzó otra nueva, con la que ya suman seis las licitaciones lanzadas este año para obras de rutina en la línea, operada por la concesionaria Ferrovías.

La primera apertura de sobres corresponde a una licitación lanzada en el mes de septiembre para la renovación de 17 kilómetros de vía doble. De acuerdo al acta de apertura, se presentaron la UTE Herso-Ferromel-C&E Construcciones y la UTE Zonis – Concretnor.

También tuvo lugar la apertura de sobres de la licitación para la instalación de 18 Aparatos de Vía (ADV) -también adquiridos por el Estado como parte de una contratación independiente-, a colocar en las estaciones Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle.

Listado de obras

El paquete para el Belgrano Norte consta de seis obras, todas costeadas por el Estado.

Una contratación destinada a obras de señalamiento entre las estaciones Boulougne y Montes, que fue recientemente adjudicada a la empresa Herso, la única que se había presentado a la compulsa.

La segunda es la ya mencionada compra de 18 aparatos de vía (ADV) a colocar en las estaciones Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle, que está actualmente en evaluación de ofertas, con tres consorcios en carrera: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ y la argentina UTE Infesur – Premoldeados de Argentina.

La tercera está destinada a la compra de 23 aparatos de vía (ADV) a colocar en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes. Esta también se encuentra en evaluación de ofertas, con cinco consorcios en carrera.

La cuarta contratación corresponde a la citada instalación de los citados 18 aparatos de vía (ADV) en la línea, mientras que la quinta es la citada renovación de 17 kilómetros de vía doble.

Por último, al listado se le suma la adquisición de kits de accionamiento para aparatos de vía.

Como indicó el sitio antes mencionado, esta contratación incluye el relevamiento previo, la provisión de materiales, el retiro de la instalación existente, la colocación de los ADV y el mecanizado de vía, entre otras tareas. Es decir que no sólo la provisión de los equipos, sino también su instalación, será costeada por el Estado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar