En todo el país

¿De qué se trata Alumnit@s? El concurso de literatura para niños

El concurso invita a estudiantes de 10 a 16 años a escribir historias que rescaten los mitos, héroes y saberes populares de su región.

6 de agosto de 2025 - 12:01

Ya está abierta la inscripción para la quinta edición de "Alumnit@s", el concurso de escritura y literatura que invita a chicos de entre 10 y 16 años a contar historias que reflejen su región, sus costumbres y su identidad. Está dirigido a estudiantes de todo el país.

"Alumnit@s, Argentina Te Escuchamos" propone un desafío creativo: escribir un relato que represente los paisajes, mitos y héroes propios de cada comunidad, pero con una vuelta original. La consigna es que esa historia también proponga una solución a problemas actuales, basada en saberes y tradiciones de su cultura local.

La inscripción estará abierta hasta el 15 de agosto de 2025, y se realiza de manera online. El certamen está pensado para estudiantes de escuelas primarias y secundarias, con ganas de compartir su mirada sobre el lugar donde viven.

El objetivo es generar un diálogo que empiece en las aulas, entre compañeros, y se extienda a las familias y a la comunidad. La propuesta busca integrar experiencias de distintas generaciones y clases sociales, para enriquecer los relatos y poner en valor el patrimonio cultural de cada pueblo.

Historias que conectan generaciones y culturas locales

Desde su primera edición, celebrada en 2021, Alumnit@s no paró de crecer. Los textos ganadores de ese año dieron origen a cortometrajes animados, que se difundieron por distintas plataformas, y también a un documental donde los autores y sus docentes contaron quiénes son, cómo viven y qué sueñan.

En 2024, el proyecto fue distinguido con el Premio Martín Fierro al mejor programa juvenil, un reconocimiento que coronó el trabajo de todos los que participaron con sus historias y de quienes hicieron posible las producciones audiovisuales.

El concurso es organizado por El Otro Kamino Producciones, un grupo de profesionales de distintas disciplinas que comparte un objetivo común: crear contenidos que representen un viaje interior, con capacidad de transformar a quienes los protagonizan, como respuesta creativa frente a los desafíos actuales.

A lo largo de las ediciones anteriores, el jurado estuvo integrado por figuras destacadas como María Kodama, Luz Cipriota, Pato Abbondanzieri, Pato Galván, Osvaldo Boscacci, Guillermo Barros Schelotto, Diego Topa y Marcela Kloosterboer, entre otros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar