Historia

Cuando Pilar se estremeció por una luz extraña en el cielo

El 17 de septiembre de 1985, un llamativo objeto suspendido en las alturas mantuvo en vilo a toda la población. Un fenómeno que disparó todo tipo de teorías.

20 de septiembre de 2025 - 13:51

La década de 1980 fue terreno fértil para todo tipo de historias relacionadas con seres extraños, OVNIS y demás de presencias inquietantes. Fueron los años de “E.T.” en el cine y de “V: Invasión extraterrestre” en la televisión.

En Pilar, fueron también los años de los “enanitos verdes” que aterrorizaron durante días a los vecinos de Villa Verde y barrios aledaños…

La del 17 de septiembre de 1985 no fue una jornada más: miles de personas terminaron con sus cuellos doloridos de tanto mirar al cielo, debido a la aparición de un misterioso objeto brillante que parecía flotar.

Precisamente, Pilar fue una de las zonas en las que mejor pudo observarse este fenómeno nunca más repetido, que en su momento fue disparador de todo tipo de teorías y recién terminó siendo ¿develado? muchos años más tarde.

BRILLO. Los pilarenses miraron al cielo durante toda la mañana aquel 17 de septiembre..
BRILLO. Los  vecinos de Pilar miraron asombrados al cielo durante toda la mañana aquel 17 de septiembre..

BRILLO. Los vecinos de Pilar miraron asombrados al cielo durante toda la mañana aquel 17 de septiembre..

Mirando al cielo

En aquella mañana casi no había nubes en el cielo. El juicio a las Juntas Militares atravesaba sus últimos momentos y en esa jornada el fiscal Julio Strassera pediría perpetua para cinco comandantes de la dictadura.

Pero, por un día, la atención se desvió de los tribunales y se centró en lo que ocurría allá arriba, mientras el objeto -de forma ovoidea y muy brillante- parecía vigilar a los bonaerenses.

Los vecinos que se levantaron temprano no tardaron en advertirlo, por supuesto tampoco los medios: el inigualable noticiero Nuevediario -que meses atrás había estado en Pilar cubriendo el caso de los “enanitos verdes”- lo transmitió fiel a su estilo, helicóptero incluido.

A Canal 13, por su parte, el fenómeno le vino como anillo al dedo, ya que horas más tarde llegaría el estreno de la ya mencionada “V: invasión extraterrestre”. Una impensada estrategia de marketing que, como nunca antes, cayó del cielo.

Según las crónicas de la época, el objeto comenzó a verse cerca de las 6. Así permaneció, a veces inmóvil, a veces desplazándose con lentitud (en sentido a San Antonio de Areco), hasta alrededor de las 15, cuando tras ser visto en Córdoba y Santa Fe se le fue perdiendo el rastro hasta desaparecer para siempre. Desde ese momento nacería el misterio y las múltiples hipótesis.

¿Qué fue?

Las teorías que se barajaron desde la aparición del objeto luminoso fueron varias y apuntaron en varias direcciones.

Por supuesto, de inmediato estuvieron quienes hablaron de una visita extraterrestre. Al fin y al cabo, se trataba de un objeto que volaba y no había sido identificado… ¿No es esa la definición de OVNI, acaso?

A su vez, por un tiempo se dijo que se trataba de un globo sonda, encargado de suministrar información meteorológica. En paralelo, se descartó que se tratara de un globo aerostático convencional por su altitud y autonomía.

Mientras tanto, el Gobierno envió dos aviones Mirage de la Fuerza Aérea que despegaron desde José C. Paz para tratar de identificarlo, concluyendo que “se trata de un globo de empleo científico” que no era “de origen nacional”, volando a unos 23 mil metros de altura. Además, se aclaró que su presencia no acarreaba “ningún riesgo para la aeronavegación”.

No obstante, la investigación más minuciosa de lo ocurrido aquel 17 de septiembre de 1985 es la realizada por Luis Pacheco, creador del sitio web stratocat.com.ar. Dicho autor se adentró en el caso como nadie y lo analizó durante años, descartó variables y se contactó con expertos de todo el mundo.

Así, llegó a la que es hasta el momento la conclusión más aceptada: el objeto volador habría sido un globo MIR (sigla de Montgolfier Infra Rouge), una estructura metalizada que se utiliza en meteorología, puede alcanzar alturas similares a las del objeto en cuestión y tiene una gran autonomía de desplazamiento.

Dicho globo habría partido en julio del ’85 desde Pretoria, Sudáfrica, desviando su recorrido por demás… Lo cierto es que los que fueron testigos recuerdan aquella jornada de septiembre, hace ya cuatro décadas, en la que todo se paralizó durante horas, debido a aquel objeto que los vigiló durante horas en el cielo despejado.

FUENTES

www.pilarunlibrodehistorias.com.ar

www.stratocat.com.ar

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar