Para noviembre

Con cada vez menos servicios, están a la venta los pasajes de larga distancia

Es para viajar a Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario. Están suspendidos los viajes a Córdoba, Tucumán y Villa María.

20 de octubre de 2025 - 14:43

En las últimas horas, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) habilitó la venta de pasajes de larga distancia para el mes de noviembre. En un marco de desfinanciamiento del sistema ferroviario, solo quedan cuatro servicios en funcionamiento: Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario.

Los precios de los pasajes variarán de acuerdo a un sistema de bandas tarifarias de acuerdo a la demanda, cuyos precios partirán desde los 11.700 pesos en el tramo a Rosario, 7.500 pesos en el trayecto a Bragado, 10.000 pesos a Junín y 25.000 pesos a Mar del Plata.

De la misma manera, continúa vigente el descuento del 10% por compra online, del 40% para jubilados y del 50% para menores. Cabe destacar que los menores de 3 años y quienes posean el certificado único de discapacidad (CUD) pueden viajar sin costo.

Menos trenes

Tal como informó el sitio especializado enelSubte.com, de esta manera se confirma la prolongación de la suspensión de los servicios a Córdoba, Tucumán y Villa María, cancelados desde fines de septiembre pasado por pedido de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA), cuyo contrato extendido recientemente hasta el año 2032.

La eventual reanudación de dichos servicios no tiene fecha prevista. Desde la operadora ferroviaria se limitaron a informar que la solicitud se debe a “tareas de revisión de vías”. Con la suspensión de estos últimos tres corredores ya suman un total de 12 los servicios ferroviarios de pasajeros cancelados, entre los que se encuentran regionales, turísticos y de larga distancia.

En este escenario, según enelSubte los cuatro servicios que continúan funcionando lo hacen en condiciones de creciente deterioro y tampoco tienen su continuidad garantizada. Como ejemplo, el tren a Mar del Plata no corre tres veces por semana, mientras que los servicios a Rosario funcionan con demoras prácticamente a diario debido al mal estado de los puentes, lo que los obliga a circular a velocidades muy bajas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar