VOLVERÍA LA NORMALIDAD

Provincia asegura que ya “está solucionado el conflicto” con las líneas de colectivos

El ministro de Transporte informó que comenzaron a depositarse los subsidios adeudados. Fue luego que las empresas suspendieran el servicio nocturno el fin de semana.

Por Redacción Pilar a Diario 24 de enero de 2022 - 18:19

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, informó este lunes que se abonaron los subsidios de enero al servicio público de transporte de pasajeros, por cuya falta de pago unas cien líneas realizaban una medida de fuerza en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) por la que recortaron los servicios nocturnos de líneas provinciales y comunales.

La protesta había sido dispuesta por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba).

“Hoy ya le estamos dando una solución a las líneas, que empezarán a tener los recursos depositados en sus cuentas”, aseguró en un comunicado.

Desde la cartera de Transporte se especificó que D’Onofrio “aceleró el proceso administrativo, que habitualmente demora un mes, para pagar los subsidios correspondientes a enero a las empresas de transporte público de colectivos”.

El ministro explicó que la demora se debió al cambio de autoridades: “Yo asumí el 4 de enero, todos los años se debe renovar el convenio; lo que generalmente se tramita en un mes lo hicimos en seis días, por eso ya se puede empezar a transferir”.

“Todos los años se tiene que firmar una adenda y ya se hizo y está en el Boletín Oficial”, indicó, y destacó que “hoy ya podemos empezar a girar los pagos. Hoy está la solución al conflicto”, completó.

Reclamo

Las cámaras que nuclean a las empresas de transporte de pasajeros iniciaron el sábado un recorte del servicio de  colectivos en horario nocturno.

El cese de actividades es impulsado de manera conjunta por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

En un comunicado, ambas entidades habían señalado que la decisión se tomó debido a la “situación de gravedad económica y financiera” que atraviesa el sector y advirtieron que en los próximos días podría haber un cese total de las unidades.

“Las cámaras empresarias representativas de la mayoría de las empresas provinciales y municipales del AMBA informan al público usuario que las líneas de estas jurisdicciones se encuentran en condiciones de brindar servicios únicamente entre las 6 de la mañana y hasta las 22 horas”, precisaron.

En el texto, remarcaron que “la medida de racionalización comienza a partir” de este sábado 22 de enero “y se extenderá en los días subsiguientes”, sin establecer un límite.

Señalaron, además, que “la racionalización de servicios en horarios de baja demanda tiene por objeto procurar mantener la atención de los principales servicios diarios”, y aseguraron es “la única posibilidad de sector para no agotar de manera inmediata los pocos recursos operativos que aún quedan disponibles en las empresas”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar