Involucrarse. Ésa es la premisa de la Mesa de Jóvenes de Derqui.
Un grupo de jóvenes decididos a cambiar su destino están dando que hablar en Presidente Derqui y alrededores: son aquellos que conforman la llamada Mesa de Jóvenes – Acción Ciudadana (MEJO), destinada a involucrar a los adolescentes con su realidad y así poder mejorarla.
En total, la entidad está formada por alrededor de 80 jóvenes, la mitad de ellos con participación estable. Tienen entre 16 y 21 años y se reúnen los lunes en el Club Unión de Derqui, llegando desde Pilar, Villa Astolfi, La Lonja, Del Viso, Cuartel V y José C Paz. Sus ejes son la educación, la equidad y la ecología.
“Son chicos en riesgo, vulnerables, pero que fueron resilentes para enfrentarse a la adversidad”, expresó Marcelo Villavicencio, fundador de este grupo y de otros más en todo el país. El hombre es facilitador de Peace Education Fundation, entidad estadounidense que lo capacitó durante 7 años. Además, se encuentra desarrollando un programa de resolución de conflictos y mediación en América, “para lograr una sociedad más pacífica”.
El grupo se conformó en abril, con el objetivo inmediato de “comenzar la creación de redes que desemboquen en la construcción de espacios para la participación de los jóvenes con compromiso social, contribuyendo a fortalecer su capacidad de liderazgo, aportándoles herramientas indispensables para el desarrollo de acciones estratégicas en la coyuntura que les toca vivir”.
La propuesta es “armar un espacio de intercambio sobre las problemáticas que nos aquejan y establecer líneas de acción en conjunto con organizaciones juveniles, con estudiantes, organizaciones del tercer sector, dependencias del Estado nacional, provincial y municipal, organismos de Derechos Humanos, Ministerios de Salud y de Educación, grupos ambientalistas; en definitiva, con todo aquel que quiera construir una realidad distinta, basada en valores”.
Acerca de la estrategia de desarrollo regional, desde MEJO indican que “el desarrollo sustentable de las comunidades no está delineado por límites geográficos, es por ello que estamos fortaleciendo nuestras acciones, articulando con jóvenes de Pilar, Derqui, Villa Astolfi, La Lonja, Del Viso, Cuartel V y José C Paz.
El objetivo final de la nueva estrategia pretendió arribar a la conmemoración del Bicentenario de nuestra República –celebrado en mayo- como una región que pretende de los jóvenes mucho más que la demonización y la relación permanente con una generación de individuos, sin valores y sin compromiso”.
Precisamente, Villavicencio señaló que en la actualidad “se bastardea a los jóvenes, pero hay pibes con ideas, ganas, y los adultos nos tenemos que comprometer con ellos”. En este sentido, como primera acción se planteó promover la creación de Centros de Estudiantes en todas las escuelas de la región, teniendo como objetivo el desarrollo de acciones para garantizar la calidad educativa, articulando con las secretarías de Inspección y Consejos Escolares, “para manifestar todas las anormalidades que padece el alumnado en la actualidad”.
En acción
Entre las primeras actividades desarrolladas por la Mesa de Jóvenes regional, se cuenta la participación de los festejos por el Bicentenario y la sumatoria al proyecto “Floreciendo a Derqui”, jornada en la que se plantaron cerca de 4 mil rosales en toda la localidad. Además, proyectan refaccionar la gruta de la Virgen de Lourdes, en el Colegio Cardenal Copello.
Por otra parte, los jóvenes tienen en la actualidad dos programas de radio (uno se emite desde la Escuela Media 2 de Derqui, y el otro en una radio de José C. Paz), y están armando un tercero, en Moreno. En tanto, harán una radio abierta el 16 de octubre, en un evento cultural.
“Creemos en la refundación de una patria con nuevos líderes –expresan en la entidad-, he aquí nuestro compromiso: ejercer la ciudadanía desde la juventud, para ser actores indispensables para el cambio. Los adultos deberán estar apoyando este proceso, esperamos estén a la altura de nuestro compromiso”.
Villavicencio cuenta que “se está gestionando una personería jurídica para que los pibes se puedan sentir contenidos en un lugar y estén apoyados. Se llamará ‘La otra esquina’, porque será una alternativa a estar en la calle”. El hombre asegura que, gracias a su participación en MEJO, los jóvenes de la zona “están empezando a ver otras posibilidades, otro parámetro para construir su propia vida. Se puede cambiar su destino mostrándoles otro panorama”.
Congreso Regional
El 30 de octubre se llevará a cabo un Congreso Regional en el Colegio Cardenal Copello, de Presidente Derqui. Del evento participarán, entre otros, la Fundación Pro Vivienda Social, la Fundación Creas, Fondation Forge, Educación para la Paz, la Licenciada Patricia Pradas (que hablará de salud y adolescencia), más un taller que aborde al arte como canal de expresión, del que participarán miembros del Instituto Chopin y Víctor Koprivsek.