En Resistencia

Se organiza la primera edición de la ExpoIndustria Cannabis

Será del 19 al 21 de noviembre y buscará mostrar el potencial de la actividad. Contará con más de 60 stands de distintas marcas y organizaciones y charlas con especialistas.

Por Redacción Pilar a Diario 3 de noviembre de 2021 - 15:08

La ciudad de Resistencia, en la provincia del Chaco, recibirá los próximos 19, 20 y 21 de noviembre, la primera

edición de la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo. El evento se ubicará en Parque Intercultural en el Domo

del Centenario, en la ciudad de Resistencia, y se esperan 120.000 personas que circulen al largo de los tres

días.

El encuentro contará con más de 60 stands de distintas marcas y organizaciones, congregando en espacio y tiempo a empresas pequeñas, medianas y grandes de la Argentina y de todo el mundo. De esta manera busca posicionar a esta provincia en la ruta nacional de los eventos cannábicos y también en el plan internacional.

Promovido por la Confederación Cannábica Argentina y la Fundación Urunday, en conjunto con la Ciudad de

Resistencia, el gobierno de Chaco y el Poder Legislativo de Chaco, el evento se realizará en el Domo del Centenario ubicado en el Parque Intercultural.

Además, en la Expoindustria Cannabis & Cáñamo se llevará a cabo un congreso con actividades exclusivas para empresarios, industriales, inversores, clínicas

privadas, dueños de fábricas y agropecuarios con referentes en distintas áreas.

Científicos, médicos e ingenieros agrónomos, entre otros referentes de la actividad, brindarán seminarios, talleres académicos y conferencias de distintos temas vinculados al cannabis. La entrada será gratuita sobre diferentes temas de interés y se entregarán certificados a todos los participantes.

Algunos de los referentes confirmados en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2021 son:

• Soto Nancy Yanina, desde Mamá Cultiva Fundadoras

Argentina.

• Paul Stanford, reconocido activista con más de 40 años de trayectoria. Además es fundador de The Hemp and Cannabis Foundation, THCF Medical Clinics y de la campaña para la regulación y restauración del cáñamo.

• Ricardo Martínez Rivadeneira, consultor empresarial, investigador y propietario de Canna Ciencia/ Geo Semillas, Observatorio de BioÉtica y cannabis, Centro de

Investigación del Cáñamo en Colombia.

• Leandro Ayala, desarrollador de negocios cannabicos.

• Carlos Magdalena, neurólogo infantil.

Miguel “Mike” Bifari, militante cannábico hace más de veinte años.

• María José Ayala de Cooperativa Cannacop y Business Lance S.A.S, consultora de gran cultivos de Cannabis en Uruguay.

• Don E. Wirtshafter, abogado, curador en el Museo del

Cannabis en Ohio, con 40 años de investigación sobre el uso histórico de los medicamentos cannábicos en el mundo occidental.

• Henry Muñoz Vallejo, CEO de Medical Extractos.

• Ernesto Vertedor, escultor.

• Sebastián Blasco, secretario desde UTN, en una charla acerca de Criptomonedas y Cannabis.

• Esteban Sturla, CEO de Minamot que brindará un taller de Hidroponía.

• Nadia Podsiadlo, abogada penalista.

• Alicia Castilla, escritora.

• Annelene Sillet, desde Cannabis Education Canadá.

• Renzo Braslavsky, desde Igrow Family.

• Nicolás Boaretto, desde Ka`a Tech.

• Mariano Beristain, Fundación Proyecto Económico.

• Leonardo Duva, desde Gestara.

• Gabriel Murga, desde TV Liamba e Industria Cannabis.

• Lucas Goffi, cultivador profesional desde Argentina.

• Sebastián Ponce, cultivador profesional desde Uruguay.

• María Laura Sandoval, asesora de empresas y gobiernos en tema del Cannabis.

• Jacobo Grossman, abogado penalista.

“Potencial”

“Argentina tiene una enorme oportunidad para ser un líder

regional dado sus capacidades agropecuarias y su entramado científico-tecnológico, así como las experiencias de las organizaciones de la sociedad civil y los desarrollos cannábicos que vienen llevándose adelante en provincias y municipios”, apuntó Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica en Argentina y uno de los organizadores de la Expo.

El programa de actividades cuenta con una serie de conciertos musicales, para todos los gustos: desde folklore hasta el hip-hop. Los recitales serán gratuitos y además se transmitirán en vivo por streaming. Habrá patio de comidas, food trucks y asador criollo, en los que se verá reflejada la gastronomía local, regional y latinoamericana. El evento se transmitirá en vivo por las redes sociales del grupo 14 22 y del medio Industria Cannabis.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar