En lo que será un nuevo paso adelante para una carrera ya consolidada en el mundo de las artes plásticas, Carrie Bencardino montará su primera exposición institucional en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
Es Carrie Bencardino (31). Desde el 11 de julio presenta “El desentierro del diablo”, con obras inéditas.
En lo que será un nuevo paso adelante para una carrera ya consolidada en el mundo de las artes plásticas, Carrie Bencardino montará su primera exposición institucional en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
Así lo anunció el propio museo, dando lugar a la muestra “El desentierro del diablo”, cuya inauguración tendrá lugar el viernes 11 de julio a las 19, en la Sala 1 Nivel -1. Allí permanecerá hasta el 13 de octubre, con curaduría de Carlos Gutiérrez.
Atmósfera pesada
En el Malba, Carrie presentará una serie de obras inéditas. Tal como expresaron desde el Museo y en la visión del curador, “buscando distintas formas de proyección, desde el comienzo de su carrera su obra se destaca por la construcción narrativa, elaborada a partir de su interés en los discursos visuales del underground y de los espacios de contracultura colectiva”.
Asimismo, “la noción de fluidez es un elemento constante en su producción: tanto en su identidad no binaria como en la forma en que manipula la materia pictórica, escapando de los detalles definidos y con una carga material ligera avivada por trazos gestuales”.
En cuanto a la muestra, “El desentierro del diablo” surge “del reconocimiento de una posible crisis de la imaginación, alimentada por los vaivenes políticos y el avance de un tipo de pensamiento que tiende a disolver los vínculos entre las personas”. Conformada mayormente por pinturas, la muestra busca transformar la sala en un espacio donde se cruzan distintos espacios: es casi un bar, casi un cine, casi un club.
Del mismo modo, las pinturas funcionan de manera similar, mostrando situaciones que podrían suceder en cualquier lugar, real o fantástico. Para Bencardino resulta imperante la necesidad de engendrar nuevas herramientas para construir otros mundos.
La exposición contará también con una pieza de video que constará de un monólogo sobre la incidencia de distintos artistas, el surrealismo y el pensamiento mágico en la configuración del imaginario del artista pilarense. La muestra destaca así las conexiones entre la imaginación –o más precisamente, la capacidad de imaginar– y la política, involucrándose con la producción de imágenes y recuperando indicios pasados que pudieran torcer las ideas totalizantes del relato colectivo.
Así, este proyecto intenta disputar lugares donde las ideas y el deseo de un horizonte común no nos encuentre del todo agotados.
Trayectoria
Carrie nació en Pilar en 1993 y obtuvo la Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Recibió varios reconocimientos, como una mención especial en el Premio Fundación Klemm 2023 y el Premio Regional del Concurso de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes, también en 2023.
También asistió al Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella 2019, así como al Programa ArtistasxArtistas 2020. En 2024 participó de la residencia Las Cicadas (Ibiza, España), para la cual obtuvo una beca Oxenford.
En los últimos tiempos, realizó exposiciones individuales como “Una Remera no Negra” (Piedras Galería, 2024) y “Un rayo de sol es mi peor enemigo” (Now Gallery, Lima, 2023). Además, algunas de sus obras formaron parte de la muestra Liste Art Fair, que se llevó a cabo en la ciudad de Basilea, Suiza, a mediados del año pasado.
De la misma manera, ha participado en muestras colectivas en diversos espacios como el ex Centro Cultural Kirchner, la Casa Nacional del Bicentenario y el Centro Cultural Recoleta, entre otros.
Carrie es también performer, tatúa -cada una de sus “marcas” es una obra en sí misma- y se ha dedicado a la música como tecladista.