En el marco de segundo aniversario de la inauguración del lugar, el intendente Federico Achával anunció este viernes la creación y construcción de un Centro Cardiovascular en el Hospital Central de Pilar (HCP), sector que tendrá a la prevención como objetivo fundamental.
En diálogo con El Diario, la subsecretaria de Políticas Sanitarias del Municipio, Rosario Beláustegui, destacó que “en Pilar trabajamos para la profesionalización, para hacer los procesos eficientes”.
h1.jpeg
ANUNCIO. Fue hecho por Achával ante vecinos y pacientes del hospital.
Sobre esto, la funcionaria indicó que la llegada del Centro Cardiovascular es parte de un camino con hitos como “la historia clínica digital, el análisis de estadísticas, la apertura del Hospital Central, el contar con hemodinamia… Sin embargo, cada día tenemos pacientes que llegan con situaciones coronarias graves, por lo que es importante el trabajo de prevención”.
Por eso, Beláustegui habló de “detectar antes de llegar a esos momentos críticos. A nivel mundial, los problemas cardiovasculares son el 30% de las causas de muerte”. De allí la importancia de “tener un diagnóstico previo de mayor complejidad, con imágenes y estudios que quizás no tienen en otros municipios, como ecodoppler, ergometría e incluso lo relacionado con neuro y nefrología”.
Ventajas
Con la obra -que se lleva adelante con fondos municipales-, el HCP sumará una nueva ala con consultorios externos en el segundo piso; más un nuevo ingreso al área cardiovascular con ascensores propios, una nueva sala de espera y más equipamiento tecnológico.
Con este avance, además, se incorporarán más profesionales de la salud al equipo médico para brindarle una atención humana y de calidad a los vecinos y vecinas de todas las localidades.
Más allá de lo edilicio, la subsecretaria de Políticas Sanitarias resaltó que “los procesos internos tienen que ser eficientes, con un sistema inteligente de derivaciones, por ejemplo. El HCP es de primera calidad y tiene el mejor equipamiento, pero es igual de importante el trabajo interno”.
Otro de los aspectos relevantes del Centro Cardiovascular será la incorporación de un hospital de día, en el que los pacientes con situaciones que insumen pocas horas no deban permanecer internados.
“Se busca más eficiencia con las camas de internación -explicó Beláustegui-. Personas que se hacen procedimientos en pocas horas ya no ocuparán estas camas, las que justamente se usarán sólo para internación”.
Mirada
Con miras al futuro, la subsecretaria indicó que “hay mucho margen para seguir creciendo, las necesidades son muchas y hay una crisis muy grande a nivel sanitario”.
En este sentido, señaló que “cada vez más gente no puede pagar una prepaga y para ellos tiene que haber un Estado presente. Celebramos estos dos años del Hospital Central pero tenemos una mirada a largo plazo, el intendente Federico Achával y su equipo trabaja mucho para mejorar la atención y los procesos”.