El lunes se dará a conocer el cuadro tarifario de la electricidad. También aumentarán los combustibles y el boleto de las líneas nacionales, provinciales y porteñas.
Las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio 3,8% desde el 1º de noviembre, según se desprende de las diferentes resoluciones que se publicó hoy la Secretaría de Energía.
La dependencia a cargo de María Tettamanti dictó las normas que rigen los aumentos y de acuerdo a lo expuesto las facturas de gas tendrán un alza de 3,8%.
El cuadro tarifario de la energía se conocerá el lunes, pero será de similar escala.
Los aumentos previstos están por encima de la inflación proyectada de octubre que es de 2,5%.
Además, superan en promedio los ajustes salariales ya que la mayoría de los convenios vienen con paritarias por debajo de la inflación.
A esto se suma el ajuste en los combustibles, dado que se dispuso un alza parcial del impuesto que tienen incluido. Resta determinar qué decisión tomarán las petroleras para definir el alza.
Cabe recordar que el gobierno les quitó la obligación de comunicar mes a mes los porcentajes de ajuste.
De esta manera se licúa su efecto en la composición de costos que los registran a lo largo del tiempo y no se incluyen previamente en presupuestos o precios finales.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) autorizó un incremento promedio a nivel nacional de tarifas de gas del 3,8% en función de las revisiones quinquenales de cuadros tarifarios, según consta en una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Se trata de 20 resoluciones generales, una para cada empresa que actúan en el sector donde se le fija el incremento tarifario para cada caso en particular. Fuentes de la Secretaria de Energía informaron que en promedio el incremento es del 3,8% en las boletas que recibirán los usuarios residenciales.
“Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”, dice una de las resoluciones.
La misma recuerda que el señor Ministro de Economía expresó: “Las tarifas correspondientes a los segmentos de transporte y distribución de gas natural deberán ser fijadas conforme los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)”.
Luego de haber atravesado un período de transición en el marco de la emergencia energética el gobierno dispuso un plan quinquenal con las empresas en las cuales se actualizan las tarifas y a su vez las firmas del sector comprometen inversiones.
También las fuentes de Energía indicaron que el lunes se van a publicar los nuevos cuadros tarifarios para la electricidad. Aunque adelantaron que las tarifas de luz tendrán un aumento similar al del gas.
De a acuerdo con una publicación del sitio El Economista, el Gobierno de Milei decidió avanzar con una liberación gradual de tarifas para reducir subsidios y ajustar las cuentas públicas.
La medida, definida por Luis Caputo, marca el fin de las subas mensuales menores al 2% que se aplicaron durante el semestre electoral.
En paralelo, el Gobierno actualizó los impuestos a los combustibles, lo que impactará entre 1% y 1,5% en los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de noviembre. Según cálculos oficiales, el atraso impositivo implica una pérdida fiscal de US$ 200 millones mensuales.
También AySA aplicará una suba del 1% mensual en sus servicios, continuidad del esquema vigente desde principios de año.
Por último, el Ejecutivo analiza ajustes en las tarifas de colectivos y trenes de jurisdicción nacional, mientras prepara un nuevo esquema de quita de subsidios energéticos, con aumentos que —esta vez— buscarán alinearse más con los costos reales y no con la contención electoral. Se sumarán a los aumentos del 4,1% en el boleto de las líneas de CABA y PBA que regirán desde este sábado.

video