MORATORIA

Jubilación: unos 470 pilarenses cobrarán por primera vez

Son los que adhirieron al plan de pagos previsional durante el mes de abril. Mes a mes se irán sumando. Los requisitos para aspirar al beneficio sin todos los aportes.

3 de junio de 2023 - 16:57

Unos 470 adultos mayores de Pilar comenzarán a cobrar por primera vez su jubilación en los próximos días, luego de haberse inscripto durante el mes de abril en el Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP) en las sede de ANSES de Pilar, Del Viso y Presidente Derqui.

Según informaron a El Diario desde el organismo, de trata de los primeros inscriptos al sistema, que reconoce el derecho al beneficio jubilatorio a personas que, por diferentes circunstancias, no alcanzaron los 30 años de aportes que requiere la ley.

En los próximos meses, en tanto, se irán incorporando los que iniciaron el trámite más adelante. En total, cerca de 6 mil beneficiarios.

A nivel nacional, en tanto, son 40.648 personas las que comenzarán a cobrar, de un total de 130.000 que iniciaron el trámite de la moratoria previsional aprobada este año por el Congreso. El siguiente pago estará disponible en julio, cuando crecerá el número de beneficiarios.

La mayoría de los nuevos jubilados cobrará el haber mínimo ($ 70.938 brutos más el bono de $ 15.000) menos la cuota de la deuda que, en promedio, ronda los $ 17.000.

El 77% de los nuevos jubilados son mujeres y el 23%, varones, la edad promedio es 63 años (61 para las mujeres y 67 para los varones, en ambos casos por encima de la mínima requerida por la ley).

La gran mayoría de las personas cancelará el Plan de Pagos en el plazo máximo, que es de 120 cuotas, en tanto que la cuota promedio mensual, a valores de junio, es de $ 16.966.

Por lugar de residencia, 19.037 viven en la provincia de Buenos Aires. Le siguen Córdoba (2.850), Santa Fe (2.479), Mendoza, (1.941) y CABA (1.754).

Requisitos

Los requisitos de la evaluación socio-patrimonial que realiza la ANSeS para poder acceder y pagar la moratoria en cuotas son:

  • El gasto y consumo promedio mensual correspondiente a los últimos 12 meses anteriores a la fecha de la evaluación no puede superar el 80% del límite vigente para el derecho a la percepción de la asignación familiar: $ 323.249 (0,80 x 404.062).
  • Manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales que no supere en 2,4 veces el importe anualizado del límite para recibir la asignación familiar, que equivale a $ 11.636.985 (404.062 x 12 x 2,4) sin considerar la vivienda donde vive.
  • No puede tener un vehículo cuyo valor supere el tope para recibir la asignación anualizado, es decir $ 4.848.744, según los valores informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor.
  • No registrar la tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, ni tampoco la tenencia de embarcaciones de más de 9 metros de eslora informada por la Prefectura Naval Argentina.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar