Los principales gremios de la provincia de Buenos Aires —que agrupan a trabajadores estatales, docentes y judiciales— reclaman al Gobierno bonaerense en cabezado por Axel Kicillof la reapertura de las negociaciones paritarias antes de que finalice 2025.
Se trata de Udocba, ATE, Fegeppba y la AJB, sindicatos que realizaron presentaciones y pedidos ante el Gobierno bonaerense para exigir aumentos salariales que compensen la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación y la suba de precios. Por su parte, desde el Ejecutivo provincial aún no confirmaron una fecha para convocar a las mesas paritarias.
La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) presentó ante el Ministerio de Trabajo un pedido formal de reapertura de la paritaria para actualizar los salarios y avanzar en mejoras de las condiciones laborales, ante “la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial que impulsa el Gobierno nacional”.
Docentes y estatales
Udocba advirtió que el último aumento acordado en agosto —un 5% en dos tramos, que llevó el acumulado anual al 25,9%— “resulta insuficiente frente a la inflación acumulada de los últimos meses”. Por eso, pidió “fijar pautas salariales que impidan la pérdida del poder adquisitivo” y alertó sobre el impacto del desfinanciamiento educativo. En el mismo sentido, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) también pidió una actualización salarial y confirmó que la nueva mesa técnica se desarrollará en los próximos días.
En tanto, que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba) se sumaron al reclamo. El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, pidió una “paritaria abierta y permanente” para recuperar los salarios frente al aumento constante de precios. “El gobierno nacional ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino”, advirtió el dirigente, quien también cuestionó la intervención de la Secretaría de Trabajo nacional en los acuerdos provinciales.
Por su parte, el secretario gremial de Fegeppba, Pedro Fernández, señaló en su presentación al Ministerio de Economía que es “imperioso garantizar la continuidad de la discusión salarial”, tal como había sido acordado en la última negociación. “El salario no puede dejar de tener en forma inmediata un ajuste acorde a los índices inflacionarios, más algún punto de recuperación por lo perdido”, expresó el dirigente.
Judiciales
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB), encabezada por Hugo Russo, también solicitó reabrir la paritaria salarial 2025 para los trabajadores del Poder Judicial. El gremio recordó que en el acuerdo de agosto se había fijado una revisión para octubre que nunca se concretó. “Queremos darle continuidad a la paritaria en un contexto económico difícil y preocupante”, expresaron desde la conducción.
Además de la discusión salarial, la AJB presentó ante las autoridades provinciales un proyecto de presupuesto 2026 que reclama elevar la participación del Poder Judicial al 5% del total provincial y recuperar el 7% histórico en el mediano plazo. Según el informe de su Centro de Investigación y Formación, la caída presupuestaria de los últimos años se tradujo en “oficinas colapsadas, trabajadores sobrecargados, salarios deteriorados y un acceso a la justicia cada vez más restringido”.
Para el gremio, la falta de inversión en infraestructura, personal y salarios configura “una crisis estructural que debe revertirse con decisión política”. En ese sentido, los judiciales esperan que la Provincia defina no solo la fecha de reapertura paritaria, sino también una respuesta concreta sobre su reclamo presupuestario para el año próximo.
(fuente: Grupo La Provincia)