EN SAN MARTÍN

Federico Achával participó del Congreso Provincial por las Infancias y Adolescencias

El intendente estuvo en la apertura del foro, junto a otros jefes comunales de la provincia. Lo organiza la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

9 de mayo de 2025 - 16:25

El intendente Federico Achával participó del primer Congreso Provincial por los derechos de las Infancias y Adolescencias junto a intendentes e intendentas de la Provincia. El evento se llevó adelante en el Municipio de San Martín.

Durante el encuentro en el que se realizaron ponencias, debates y conversatorios, el jefe comunal expresó: “Espacios como estos son fundamentales para poder compartir miradas y reflexionar acerca de cómo promover cada vez mejores condiciones de desarrollo para nuestros chicos, chicas y jóvenes”.

“Tenemos la convicción de que poner a nuestras infancias como prioridad en las políticas públicas es el camino para construir una sociedad más justa e igualitaria”, remarcó Achával.

Acompañó al intendente la secretaria de Desarrollo Social, Paula González.

El congreso

El Congreso fue organizado por la Red Provincial por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Se realiza este viernes, en la Plaza Central de la ciudad y distintas sedes en sus alrededores.

Según se informa desde la convocatoria, “el Congreso está dirigido a profesionales, equipos técnicos, organizaciones sociales, universidades, estudiantes y público en general interesado en la temática”.

Se realiza al cumplirse 20 años de la Ley 26.061 de Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “Entendemos que es fundamental reflexionar, repensar y proponer políticas públicas que promuevan mejores condiciones de desarrollo para la vida de las infancias y adolescencias”, señalan los organizadores.

“Desde la Red Provincial creemos que esto sólo es posible de manera colectiva, corresponsable y con un Estado que priorice las políticas hacia las infancias y adolescencias como piso para una sociedad más solidaria, igualitaria y equitativa. Pensamos en la corresponsabilidad en tanto entramado presupuestario, institucional y organizacional, entre los diferentes niveles de Estado, las organizaciones sociales y comunitarias y el sector privado, así como también en el ejercicio y la mirada diaria de los equipos de trabajo y el quehacer de aquellos que tienen la responsabilidad de generar políticas públicas integrales”, agregan.

Y cierran asegurando que “por ello convocamos a este espacio de reflexión conjunta y plural con el fin de fortalecer el sistema de promoción y protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes a través del intercambio de experiencias, prácticas y debates de nuevos emergentes que aporten a generar mejores políticas públicas y condiciones de crianza”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar