PARA 2026

Con ejes en salud y obras, se aprobó un presupuesto de casi 490 mil millones de pesos

Lo votó el Concejo Deliberante por amplia mayoría. Las áreas sanitarias, de infraestructura, seguridad y educación tendrán las mayores partidas. Las tasas se ajustarán por inflación.

27 de noviembre de 2025 - 16:45

Con ejes en la salud y las obras públicas, el Honorable Concejo Deliberante de Pilar aprobó este jueves el presupuesto municipal para 2026 junto la ordenanza fiscal y tarifaria, que determina las tasas que deberán pagar los contribuyentes.

El cálculo de gastos y recursos para el año próximo supera los 488.000 millones de pesos. Las áreas de Salud con un 26%, Infraestructura y Servicios Públicos con más de 20%, Desarrollo Social con un y Seguridad, ambas con un 15% y Educación con un 9%, son las áreas donde se han enfocado prioritariamente los recursos para el año 2026.

“El presupuesto 2026 representa la convicción de seguir acompañando a los vecinos y familias pilarenses y sosteniendo el desarrollo del distrito atendiendo las necesidades de nuestros vecinos”, señaló el gobierno de Federico Achával a través de un comunicado difundido a la prensa.

El debate

Durante el debate legislativo, el presidente del bloque del PJ, Silvio Rodríguez, fue uno de los que llevó la voz cantante del oficialismo. El edil afirmó que “este modelo que nosotros creemos que es con salud, con educación, con desarrollo social, con seguridad, con servicios públicos y que tiene números, pero en realidad se trata de seres humanos de carne y hueso, de historias de vida”.

“En estos años queremos decirle a los Mayores Contribuyentes y a nuestros vecinos que hemos logrado grandes sueños para nuestro Distrito. No hay forma de mentirle o de engañar a los vecinos con más de 1700 cuadras de asfalto, con la adquisición de patrulleros, los LPR, las cámaras de seguridad que hoy son más de 2000 cuando antes sólo había 500”, enumeró.

Y siguió, al subrayar que “en infraestructura hay que mencionar el ensanche de la ruta 8, los Paseos de Villa Rosa, Derqui, las nuevas plazas, las 6 nuevas escuelas y más de 60 nuevas aulas en 2025, construimos la Escuela Técnica N° 4 de Villa Rosa, la Universidad Nacional de Pilar”.

También destacó que “en Salud inauguramos el Centro de Salud de Asfolfi, el Centro de Salud de La Pilarica, el nuevo Policonsultorio para los vecinos de la Tribarrial, la ampliación del Hospital Central con la puesta en funcionamiento del Centro Cardiovascular, el tomógrafo en el Hospital Falcón y la puesta en valor del Hospital Sanguinetti entre tantos sueños que hemos hecho realidad”.

El también oficialista Iván Giordano destacó que, en materia de Seguridad, la actual gestión municipal garantiza desde 2021 un piso del 15% de participación presupuestaria, 10 puntos más que la porción asignada por el gobierno anterior.

Desde la oposición los Concejales Juan Manuel Quintana y Flavio Álvarez tomaron la palabra para expresar su apoyo al proyecto de presupuesto de Achával. Los bloques del Pro y La Libertad Avanza, en tanto, se opusieron y reclamaron que tuvieron poco tiempo para analizar las iniciativas económicas.

cardiovascular
SALUD. El Centro Cardiovascular fue inaugurado en octubre. El área de Salud recibe el 26% de los recursos.    

SALUD. El Centro Cardiovascular fue inaugurado en octubre. El área de Salud recibe el 26% de los recursos.

Impuestos 2026

La con del presupuesto es la Ordenanza Tarifaria 2026, que fue aprobada por mayoría de la asamblea de concejales y mayores contribuyentes.

Desde el Municipio destacaron que “al igual que en las ordenanzas tarifarias de años anteriores, la ordenanza para el 2026 se compone de tasas que consideran la capacidad contributiva de los distintos sectores y/o actores económicos del distrito”.

Se destaca que tasas como Seguridad e Higiene (TISH), que pagan empresas y comercios, y Servicios Generales (TSG) que graba a los titulares de inmuebles, mantienen las mismas alícuotas del año en curso, es decir que no se incluyen aumentos. Durante el año que viene, se realizarán actualizaciones mensuales del módulo fiscal siguiendo el IPC del Indec.

“De esta forma el ejecutivo municipal ratifica que la gestión y el trabajo del Municipio va a hacer eje en los pilarenses, su educación, su salud y su desarrollo a través de una presencia y cercanía del Estado municipal con los vecinos, en cada localidad, tal como lo ha hecho durante este tiempo trabajando junto a todos los pilarenses”, destacaron desde la Comuna.

70% Del presupuesto 2026 se calcula con ingresos propios generados por la recaudación municipal. El 30% restante, se estima que se financiará con fondos de origen provincial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar