La oposición se niega a sesionar

Presión oficialista para la creación de ocho nuevas universidades

La presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Blanca Osuna, convocó a un encuentro con referentes de comunidades e instituciones que reclaman la pronta sanción de los dictámenes.
lunes, 13 de febrero de 2023 · 11:21

Mientras Juntos por el Cambio persiste en su postura de no dar quórum a las sesiones del Congreso en la medida en que el Frente de Todos mantenga el juicio político a la Corte, un sector del oficialismo presiona para destrabar el cepo opositor y aprobar la creación de ocho nuevas universidades nacionales.

Con el fin de no dejar que se diluya la atención pública sobre estos dictámenes (que estuvieron en el temario de las dos sesiones truncas del mes de diciembre) y exponer el bloqueo que propone Juntos por el Cambio, la presidenta de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Blanca Osuna, convocó a un encuentro con referentes de comunidades e instituciones que promueven la sanción de las iniciativas.

La reunión será este martes a las 14 en la Sala 2 del anexo C de la Cámara Baja, y será caja de resonancia del reclamo para desbloquear el tratamiento para la creación de las universidades nacionales Juan Laurentino Ortiz (Entre Ríos), Pilar, Delta, Madres de Plaza de Mayo, Cuenca del Salado, Ezeiza, Saladillo y Río Tercero.

“Desde mi rol de presidenta de la Comisión de Educación asumimos estos espacios como vehículos de esas necesidades y demandas, con la convicción de su aprobación para seguir fortaleciendo el derecho federal a la educación superior”, sostuvo Osuna.

En la misma situación que los expedientes vinculados a las universidades nacionales se encuentra el proyecto de regularización de deudas previsionales que permitiría que más de 800 mil personas en edad jubilatoria puedan acceder a las prestaciones previsionales por retiro.

La semana pasada, el presidente Alberto Fernández hizo una encendida defensa de la necesidad de crear más universidades nacionales y cargó contra los que se oponen. “Cómo privar a un argentino del derecho a estudiar”, se preguntó, durante un acto en Berazategui, donde firmó un convenio para construir una sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en el distrito.

En las últimas semanas, incentivadas por el Municipio, se intensificaron las muestras de apoyo a la creación de la Universidad de Pilar. Las últimas adhesiones partieron de la Cámara de Comercio de Pilar SCIPA y de distintos comercios. También se manifestaron a favor, estudiantes secundarios, comedores comunitarios y merenderos, además de artistas que integran la Liga Pilarense de Freestyle.  

Comentarios

6/3/2023 | 19:25
#2
La educación universitaria es un derecho del pueblo y un derecho individual. Secretaria de Educación de la provincia de Jujuy, autoridades de la ciudad de Humahuaca, HCDN Comisión de Educación la presidente y la diputada nacional por Jujuy Carolina Moisés; no responden a la fecha al pedido solicitado, de tantos años, por la creación de una Universidad Nacional en la ciudad de Humahuaca-Jujuy-Argentina, como centro de irradiación de cultura en el norte argentino con una educación libre, universitaria, nacional y regional.
17/2/2023 | 12:19
#1
EL FRENTE DE TODOS BUSCA CAJA. NO LES IMPORTA LA UNIVERSIDAD QUIERE PLATA, Y ACARREA GENTE, REHENES, LOS USAN DE VENTRILOCUO POLITICOS.
13/2/2023 | 19:00
#0
Cambiemos no quiere que nuestros hijos vayan a la universidad pubica. NO LES INTERESA LA UNIVERSIDAD PUBLICA PARA NUESTROS HIJOS.