Con un ojo que en lo hecho y otro en lo que viene, el intendente Federico Achával repasó este jueves las claves de sus primeros tres años de mandato y adelantó pistas de lo que se avecina para el próximo. “Le ponemos y le pongo mucho corazón y muchas horas a cada obra y cada política pública”, señaló. A la vez sostuvo que “lo que falta es lo que nos motiva para seguir”.
En una entrevista con el programa radial Materia Prima, de FM Plaza (92.1), anticipó su intención de que el nuevo hospital central esté en funcionamiento el año que viene y adelantó que, entre otras cosas, negocia con la Provincia de Buenos Aires la implementación de un nuevo plan de infraestructura educativa luego del que este año terminó con un récord de inauguración de edificios escolares.
El repaso de los tres años tuvo una fuerte marca en la pandemia de coronavirus. “Nos tocó un tiempo muy particular. Pero tengo la tranquilidad de que asumimos el compromiso con el pueblo de Pilar de trabajar incansablemente y no mirar para otro lado cuando había dificultades y creo que hemos cumplido”, dijo.
- ¿Cambió mucho lo que terminó siendo conducir un municipio como Pilar respecto a lo que esperabas?
-Ya tenía la dinámica de ver cómo funciona el Estado desde hace más de 10 años y eso lo tomé como un aprendizaje. No fue de un día para el otro, producto de una campaña, que hayamos tenido la posibilidad de construir un proyecto político que pudo hacerse cargo de la gestión de gobierno. Teníamos las herramientas y veníamos con la preparación para enfrentar este desafío.
-¿Cuánto cambió la hoja de ruta con la pandemia?
- Modificó los tiempos pero no lo que había de fondo, que tenía que ver con un Estado municipal cercano, en la calle y que realmente atienda las necesidades de los vecinos como para zanjar los problemas estructurales de infraestructura. En ese sentido, no lo modificó: fue el mismo proceso pero más acelerado. El sistema de salud de Pilar estaba totalmente colapsado, teníamos 9 camas de terapia intensiva con respiradores alquilados y nosotros pasamos a una situación muy distinta. No había sistema de salud secundario en Derqui e inauguramos un hospital y salas de atención primaria. Hizo posible construir también el hospital central.
Hospital
El nuevo hospital, de Panamericana y Las Madreselvas, está prácticamente concluido ediliciamente, pero todavía falta para su puesta en marcha. “Estamos proponiendo el Hospital Central porque entendemos que el sistema tiene cosas por cubrir” dijo, y mencionó que “la integración con el sistema de salud de la provincia Buenos Aires es fundamental. Hay que trabajar en cómo interactuamos con los municipios vecinos”. Respondió a la vez, que “por supuesto, la idea es que el año que viene esté en funcionamiento”.
Balance
Entre las obras que más mencionó Achával, se refirió a “la importancia de construir 15 escuelas, ya que pensamos a la educación como un factor fundamental; el deporte siempre fue un territorio que nosotros como proyecto militante recorrimos y ya inauguramos cinco polideportivos y se están construyendo los de Presidente Derqui y el de Manuel Alberti. Eso pone de relieve que cumplimos con nuestra palabra”, dijo, pero destacó que “siempre lo que falta es lo que nos motiva para seguir”.
Entre esos puntos nombró “la puesta en marcha del hospital central y el sueño de la universidad”, que definió como proyectos estructurales.
En el balance, a la vez, reconoce que “todavía no hemos resuelto problemas estructurales en muchos barrios, como la cuestión del agua y las cloacas, que siguen estando pendientes para una parte importante en nuestra población”.
A la vez, adelantó que está trabajando con el ministro de Educación de la provincia, Alberto Sileoni, en un plan estratégico para el sistema educativo”, aunque reconoció que depende del presupuesto provincial que este jueves se debatía en la Legislatura.
“Esto no fue de un día para el otro producto de una campaña. Teníamos las herramientas y veníamos con la preparación para enfrentar este desafío”.
“No se puede pensar un hospital Central de Pilar sin entender la oferta que hay a nivel regional. Son discusiones que tenemos con el gobierno de la provincia de Buenos Aires siempre pensando en un plan estratégico de salud”.
Nos tocó un tiempo muy particular. Pero tengo la tranquilidad de que asumimos el compromiso con el pueblo de Pilar de trabajar incansablemente y no mirar para otro lado cuando había dificultades y creo que hemos cumplido”, dijo.