El dirigente Juan Martín Tito expresó su “preocupación por la crisis de empleo” en el distrito y pidió “medidas urgentes para sostener la matriz productiva pilarense” y a los comercios que hoy “intentan resistir frente a la segunda ola de Covid-19 con los pocos recursos que les quedan después de un largo año de padecimientos y caída de ventas”. A su vez reclamó “garantías para crear empleo sostenible” y resaltó que “Pilar necesita volver a valorar y promover la cultura de trabajo”.
En el marco de la conmemoración del Día del Trabajador, el referente de Encuentro x Pilar, señaló que la sociedad está frente a un momento “sin precedentes” por el impacto devastador del Coronavirus en la actividad mercantil. “La pandemia expuso la debilidad y las necesidades más urgentes en materia de empleo. Fue fulminante para muchas de las pymes y en este contexto la jornada del 1 de Mayo debe servir para revisar las falencias y las malas decisiones que facilitaron que hoy estemos ante un panorama demasiado crítico, sin previsibilidad, con cientos de comercios cerrados, otros al borde de la agonía y con los índices de pobreza que alertan como un cartel rojo de emergencia”, reclamó.
En ese sentido, Tito advirtió que “faltan garantías para crear empleo sostenible y también políticas más agudas para el corto, mediano y largo plazo”. Y agregó: “Pilar necesita volver a valorar y promover la cultura del trabajo. Tenemos que acompañar para que en los barrios tengan capacitaciones con salida laboral, tenemos que garantizar la asistencia integral a los comerciantes que hoy todavía emplean y, sobre todo, tenemos que recuperar el respeto por nuestros valores ciudadanos como la educación, la solidaridad y el compromiso”.
Por último, destacó que Pilar “creció, se desarrolló y potenció sus virtudes gracias al esfuerzo de las generaciones pasadas” y desde su agrupación política, con la que sigue recorriendo centros comerciales abiertos para conocer cómo llevan adelante la pandemia, pidió que el sector privado y el público reconozcan ese legado y generen otra vez esa sinergia, “cuidando el empleo, generando inversión y promoviendo el desarrollo para sostenerlo”. “Debemos actuar mancomunadamente para lograr este objetivo común. Esa es la única manera para volver a levantar la golpeada actividad comercial e industrial y encaminar nuestra fuerza y capacidad de trabajo”, concluyó el dirigente.