Venta de calles: el viejo Concejo se despidió con polémica

Aprobó la transacción de 511 metros cuadrados de tierra con el country Tortugas. Aunque no hubo tasación previa, se recibieron a cambio otros tres terrenos en Villa Rosa.

10 de diciembre de 2013 - 00:00

El Concejo Deliberante aprobó ayer en sesión extraordinaria la venta de algo más de 500 metros cuadrados de calles públicas al country Tortugas. A cambio de esa tierra, el deliberativo aceptó tres lotes en la localidad de Villa Rosa, en los que funcionarán la Casa de la Cultura y un Centro de Desarrollo Integral (CDI), una institución con la que el Municipio busca paliar la falta de jardines de infantes en el distrito.

La sesión fue la última con la actual conformación del deliberativo, ya que hoy por la mañana está previsto que asuman los concejales elegidos el 27 de octubre.

El debate no estuvo exento de polémica, debido a ciertas desprolijidades en el expediente que la oposición puso de manifiesto. La más llamativa fue que, por primera vez, se votó una venta de calles sin tener ninguna tasación que fije el valor del bien que se estaba enajenando.

Por eso, desde que el jueves el expediente había sido devuelto a la comisión debido a sus inconsistencias, solo se agregó una cláusula: después de operada la venta, se tasará la tierra para saber si el pago recibido fue justo o no. En caso de resultar menor al valor de las calles vendidas, el country deberá compensar la diferencia en efectivo; si en cambio, el pago hubiera sido mayor, el Municipio no deberá resarcir el monto.

Ese cambio no convenció a los opositores, que votaron mayoritariamente en contra, salvo la kirchnersita Liliana Alfaya, que optó por abstenerse.

Dentro del bloque oficialista, la medida también trajo polémicas. La concejal Ana Sequeira se quejó de que los terrenos recibidos por el Municipio están en Villa Rosa y no en Alberti, donde está radicado el country.

“En Alberti no hay agua corriente ni cloacas, no llegan los asfaltos ni las cámaras de seguridad”, disparó la edil zuccarista.

 

Críticas

Durante el debate, los opositores desfilaron por el micrófono para tapar de críticas a la operación inmobiliaria. Uno de los más profusos en adjetivos fue Diego Ranieli, que no dudó en calificar como “una locura” y “un mamarracho” al expediente.

Es que según señaló, del texto no solo no surge cuánto valen los 511 metros cuadrados de calles que compró el Tortugas, sino que tampoco se puede establecer con claridad quiénes son los dueños de los terrenos ofrecidos en canje, ya que los iniciadores solo presentaron un boleto de compraventa sin siquiera las firmas certificadas. “Espero que este cuerpo no se atreva a aprobar esto en estas condiciones”, lanzó.

Para la radical Claudia Zakhem la votación le daría legalidad a un acto “que va en contra de lo que establece el Código Civil”.

La kirchnerista Alfaya anticipó su abstención al afirmar que “no se pude no tener una tasación hecha aunque sea por el propio Ejecutivo”.

Hasta la massista Noemí Barrio anunció su voto en contra, pese a que su compañero, el reelecto Gustavo Trindade, debutará hoy en su segundo periodo trabajando en conjunto con el oficialismo.

Las explicaciones llegaron del lado del oficialismo de la mano del presidente del bloque, Juan Pablo Trovatelli, quien señaló que el valor de compra de los tres terrenos que recibirá el Municipio en pago por las calles vendidas será de 55 mil dólares, por lo que ése sería el valor de la tierra vendida, ad referéndum de las futuras tasaciones.

 

La última 

La sesión de ayer fue la última de la conformación del Concejo que cambiará hoy con la asunción de los 12 ediles elegidos en las legislativas del 27 de octubre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar