El Municipio salió a controlar el precio de la yerba mate

Lo hizo Defensa al Consumidor. Aseguran que se respetan las marcas y precios acordados. Y remarcaron que los hipermercados sólo exhiben las que entran en el convenio.

28 de abril de 2012 - 00:00

Ante el conflicto yerbatero y las especulaciones con el precio de la yerba mate, el Municipio salió a controlar los precios del convenio entre las empresas y la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

El relevamiento lo hizo la dirección de Defensa al Consumidor y según informó su titular, María José Cozzani, las marcas y precios acordados se están respetando.

Pero la funcionaria advirtió que los hipermercados sólo exhiben en sus góndolas los paquetes que aparecen en el listado. Ayer, el operativo se montó sobre los hipermercados y gran parte de los supermercados del distrito, pero la mujer aseguró que los inspectores continúan en la calle.

Por ahora, según el lineamiento del Gobierno nacional, las inspecciones apuntan a supermercados e hipermercados y no a los almacenes o comercios chicos.

En caso de irregularidades, el Municipio deberá informar al Gobierno nacional que procederá a la clausura del comercio y fijará la multa a pagar, a través de Comercio Interior.

“Estamos monitoreando el precio de la yerba, según el comunicado que recibimos”, señaló Cozzani y detalló: “comenzamos por las grandes cadenas de hipermercados y los supermercados de Pilar”.

La funcionaria destacó que por el momento, no hubo instrucciones para controlar a los comercios chicos, al igual que tampoco lo hicieron con los mayoristas.

 

 

Convenio

Según Cozzani, las marcas y precios que alcanzaron el convenio entre el Gobierno nacional y las grandes empresas yerbateras se está respetando en Pilar. Ese compromiso fue firmado por las empresas Molinos Río de La Plata y Establecimientos Las Marías, quienes incluyeron sólo algunos de sus productos en una franja que va desde los 4,50 a los 16 pesos.

En el caso de Molinos, incluyó sus productos Chamigo en 4,50 el medio kilo y 8 el kilo; Nobleza Gaucha a 7,50 y 13 pesos; Cruz de Malta, 8 pesos los 500 gramos y 14 el kilo.

En tanto Las Marías incluyó en el convenio a su yerba Mañanita, en 5 pesos el medio kilo y 9 el kilogramo; Taragui 8 y 14, mientras que en su nueva línea con paquete flex en 9 los 500 gramos y 16 el kilo.

En tanto, la empresa incluyó La Merced, de su línea de yerbas premium a 12 pesos el medio kilo.

Con este listado, los inspectores llegaron a los hipermercados Carrefour y Jumbo, donde los precios están acordes a lo convenido.

Pero la titular de Defensa al Consumidor señaló: “en ambos casos sólo tienen en góndola estos productos y no exhiben otras líneas o marcas de yerba”.

Al mismo tiempo, la mujer aseguró que los encargados de las sucursales la invitaron a pasar al depósito asegurando que no cuentan con stock de ninguna marca de yerba y se excusaron con la falta de entrega.

En tanto, la mujer contó que la cadena de supermercados locales, La Economía, no sólo cumple con los precios convenidos con la Secretaría de Comercio Interior, sino que además tiene las góndolas más surtidas que los grandes híper, ya que también ofrece el resto de las marcas y las líneas de las empresas que firmaron el convenio.

 

Intervención

Ante el pedido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que gobernadores e intendentes ayuden al Gobierno nacional a controlar el precio de la yerba mate, el mandatario bonaerense, Daniel Scioli, solicitó a sus jefes comunales que realizaran los relevamientos.

La problemática que muestra el precio final de la yerba se originó tras la autorización oficial de aumentar su valor en origen y la negativa del sector industrial a afrontar su costo.

En ese sentido, el jueves último, productores yerbateros en Misiones denunciaron el incumplimiento en el pago del precio establecido de 1,7 pesos para la hoja verde y 6,90 para la canchada u hoja preelaborada, por lo que amenazaron con cortar rutas para trabar la circulación de camiones con este producto. Aunque la medida fue descartada, sigue la tensión por la negativa al precio fijado el 11 de abril.

 

Líneas para denuncias 

Ante el sobreprecio o el desabastecimiento de yerba mate tanto el Municipio, como Defensa al Consumidor de la Nación, lanzaron líneas telefónicas para que los consumidores realicen sus denuncias. Para comunicarse con Defensa al consumidor de Pilar puede llamar al 0230-466-9200 (interno 9320). Mientras que la línea gratuita de Defensa al Consumidor nacional es 0800-666-1518.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar